Cuando recreamos la emoción y se nos olvida la razón
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2018, Vol 22, Issue 2
Abstract
El presente documento denominado recreación y práctica educativa: un puente para la vida en tres docentes de primera infancia (2018), realizado en la Universidad Católica de Pereira dentro de la Maestría Pedagogía y Desarrollo Humano, tiene como ruta el método autobiográfico, que se instaura dentro de las escuelas inductivas. Entre algunas conclusiones encontramos que la recreación es una condición que no solo es innata de los seres humanos, de ahí, más allá que una necesidad biológica los seres humanos la comprendemos como una manifestación cultural, bajo estas circunstancias comprendemos que la recreación más allá de los limites biológicos y culturales terminan siendo un puente para la vida: nos educamos, nos conjuntamos con otros e incluso hacemos la guerra sin que dejemos perder esa dimensión de la recreación. Si en algo nos conjuntamos todos los seres vivientes es en la recreación cuya manifestación más profunda son el juego y la risa.
Authors and Affiliations
OSCAR ALONSO SANTA FRANCO VANESA GONZÁLEZ OSPINA YENY FABIANA PIRA MEJÍA
Análisis de los resultados de las Pruebas Saber Pro en estudiantes de la licenciatura en Educación Básica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
En la investigación se analiza el impacto de los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas en Colombia: Saber Pro de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades...
Representaciones mentales de los docentes frente a la modernidad y la tecnología
Pensar en transformaciones educativas, permite indagar todos los ele- mentos que intervienen en el proceso educativo. Esta investigación de corte cualitativo con enfoque socio - histórico, se desarrolló buscando comprend...
La oralidad en el hogar y su influencia en los desempeños comunicativos de un grupo de niños de grado segundo de la sede educativa Kennedy de Pereira
El propósito de este trabajo de investigación es el análisis de las posibles relaciones entre la oralidad en los entornos inmediatos de los niños y sus desempeños escolares en lenguaje. Para abordar la pregunta de indaga...
El gerente educativo como gestor del desarrollo endógeno y la innovación educativa en zonas rurales
Este artículo de reflexión teórica, relaciona el rol del gerente educativo en sectores rurales, con el desarrollo de las comunidades desde los postulados del desarrollo endógeno. El documento realiza aproximaciones teóri...
El mundo indígena como clave de lectura
El reconocimiento de los pueblos indígenas en el sistema normativo vigente, empezando por la definición del Estado Colombiano como multiétnico y pluricultural, ha sido el resultado de resistencias, re-existencias y lucha...