El gerente educativo como gestor del desarrollo endógeno y la innovación educativa en zonas rurales
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2017, Vol 19, Issue 1
Abstract
Este artículo de reflexión teórica, relaciona el rol del gerente educativo en sectores rurales, con el desarrollo de las comunidades desde los postulados del desarrollo endógeno. El documento realiza aproximaciones teóricas en el tema, en el marco de la especialización en gerencia educativa de la Universidad Católica de Manizales. Por lo tanto, el documento, pretende en primera instancia reflexionar sobre el desarrollo endógeno en los contextos rurales y cómo este tipo de desarrollo, puede favorecer la innovación sostenible en la educación. Existen diversos criterios y factores que fortalecen la innovación educativa; en este documento se describe el desarrollo endógeno como una propuesta para los gerentes educativos, en búsqueda de generar procesos innovadores sostenibles y que lleven al desarrollo de la comunidad.
Authors and Affiliations
Néstor Javier Collazos Astudillo David Arturo Ospina Ramírez
Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia
El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tiene como objetivo develar desde las huellas vitales de maestros indígenas...
La atención a la diversidad mito y tensiones: desde la visión de los docentes de cuatro instituciones educativas del departamento del Cauca, Colombia
El presente artículo socializa algunos resultados de la investigación sobre cuáles son las concepciones de diversidad que manejan los maestros y como se articulan con las practicas pedagógicas en las instituciones edu- c...
Los libros de texto de matemáticas como objeto de investigación. El caso de la colección Bicentenario
En este trabajo se revisan las investigaciones publicadas sobre los libros de texto matemáticas de la colección Bicentenario de Venezuela. Se seleccionaron artículos publicados en revistas arbitradas y ponencias presenta...
Repensarnos todos como educadores para hacer docencia en América Latina
Ya es habitual escuchar o leer en producciones académicas que América Latina es la región más desigual del planeta. También que la desigualdad se hace particularmente visible en los sectores más jóvenes y en la educa- ci...
Análisis comparativo de software matemático para la formación de competencias de aprendizaje en cálculo diferencial
Este trabajo de investigación se centró en la búsqueda y evaluación de software educativo, utilizado en el desarrollo de estrategias metodológicas y didácticas para procesos enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencia...