La oralidad en el hogar y su influencia en los desempeños comunicativos de un grupo de niños de grado segundo de la sede educativa Kennedy de Pereira

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1

Abstract

El propósito de este trabajo de investigación es el análisis de las posibles relaciones entre la oralidad en los entornos inmediatos de los niños y sus desempeños escolares en lenguaje. Para abordar la pregunta de indagación, ¿Cuál es la influencia entre la oralidad del adulto cuidador y las competen- cias comunicativas de los niños de grado segundo de la Institución Educativa Kennedy de Pereira? Se adopta como marco conceptual, la psicogénesis de la lectura y la escritura planteada por Ferreiro y Teberosky (1991); el diseño de investigación corresponde al tipo descriptivo en el que se incluye una caracterización de la familia actual, derivada de la reorganización que ha tenido lugar en los últimos años debido a los fenómenos socioeconómicos. Estos tipos de familias parecen incidir en las competencias comunicativas que se observan en la escuela. En la misma línea de análisis, se toman los planteamientos de Snow quien sustenta que la oralidad en el entorno familiar favorece el desarrollo de competencias lingüísticas de los niños (citado por Londoño y Patiño, 2001). Los hallazgos encontrados sugieren que los niños al estar inmersos y participar en situaciones cotidianas de oralidad, tanto con adultos como con sus pares, parece favorecer el uso de hipótesis lingüísticas en sus desempeños comunicativos escolares que se evidencian en sus producciones.

Authors and Affiliations

Dora Milena Gómez Martínez Yinet Lorena Guapacha Carmona

Keywords

Related Articles

Resignificación de un proyecto educativo institucional a partir de las prácticas y los saberes socioculturales de su comunidad educativa

En este artículo se describe una manera procedimental por la cual se propone una resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de un Establecimiento Educativo perteneciente a una comunidad rural. La investig...

Aprendizaje colaborativo, el inicio de una fisura epistemológica en el docente en la configuración de la conciencia histórica de Pereira

Este artículo hace referencia a un proceso de investigación que narra la experiencia de grupos de docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior “El Jardín” de Pereira, Risa...

¿Si me va bien en pruebas preuniversitarias me va a ir bien en la universidad? Reflexiones

Este artículo presenta una indagación experimental llevada a cabo en el año 2018, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la cual se describe la posible relación de los componentes de Matemáticas y Lenguaje (Saber11)...

Las voces de los estudiantes frente al sentido y significado de la diversidad

Este artículo presenta los resultados de la investigación cuyo objetivo fue comprender los sentidos y significados de la diversidad, configurados por los estudiantes de media, de la institución educativa La Bernarda. El...

Cuando recreamos la emoción y se nos olvida la razón

El presente documento denominado recreación y práctica educativa: un puente para la vida en tres docentes de primera infancia (2018), realizado en la Universidad Católica de Pereira dentro de la Maestría Pedagogía y Desa...

Download PDF file
  • EP ID EP693251
  • DOI 10.30554/plumillaedu.17.1759.2016
  • Views 143
  • Downloads 0

How To Cite

Dora Milena Gómez Martínez Yinet Lorena Guapacha Carmona (2016). La oralidad en el hogar y su influencia en los desempeños comunicativos de un grupo de niños de grado segundo de la sede educativa Kennedy de Pereira. Plumilla Educativa, 17(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693251