Desigualdad y estratificación socioeconómica en relación con el individualismo y el colectivismo cultural: una discusión teórica de su construcción desde la psicología social
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2022, Vol 1, Issue 67
Abstract
Se plantea la problemática de la desigualdad en la distribución de la riqueza y la importancia y aporte de la psicología social en su discusión y comprensión, en relación con el individualismo y el colectivismo (IC) cultural. Se llevó a cabo un análisis crítico de contenido basado en una búsqueda sistemática de literatura científica, dando prioridad a la bibliografía de los últimos diez años, con el objetivo de analizar la influencia de la orientación individualista-colectivista de la cultura en la desigualdad y la estratificación socioeconómica desde una perspectiva psicosocial. Luego de revisada la literatura, se organizó el contenido en una lógica descendente, desde lo más general a lo más particular. Primero, se presenta una relación entre psicología y cultura; seguidamente, se plantea el IC cultural desde una visión ecológica. Posteriormente, se revisa el IC con respecto a la imagen de sí mismo. A continuación, se vincula el IC con sus perspectivas vertical y horizontal. Finalmente, se presentan asociaciones entre el IC, la desigualdad socioeconómica y la estratificación social. Se propone que existe una relación entre la orientación cultural individualista-colectivista y la desigualdad socioeconómica, donde las sociedades más colectivistas muestran mayores niveles de desigualdad, lo cual puede estar relacionado con un mayor nivel de conformismo social, tolerancia a la injusticia y obediencia a la autoridad, que son parte del modo en que psicosocialmente se construyen estructuras jerárquicas que son mentales y materiales, al mismo tiempo, en tanto ambas dimensiones interdependen dinámicamente entre sí.
Authors and Affiliations
Pablo Chaverri Chaves, Itziar Fernández Sedano
Percepciones sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género en estudiantes de una universidad pública de Colombia
Este artículo plantea el análisis de los resultados sobre la aplicación de un instrumento de percepción sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunic...
Impacto de la educación superior en la movilidad social de un grupo de egresados de la Universidad de Antioquia
El objetivo de este artículo es exponer los resultados de una investigación que valoró el impacto que tuvo la educación superior en la experiencia de vida de egresados de la Seccional Oriente, de la Universidad de Anti...
La cognición social en los padres de familia de los niños y adolescentes que presentan problemáticas de convivencia escolar
El objetivo del presente estudio consistió en describir la cognición social de una muestra de 30 padres de familia de 14 niños y adolescentes que presentan problemáticas de convivencia escolar, y de 16 que no la presenta...
El docente en la era 4.0: una propuesta de formación digital que fortalezca el proceso de enseñanza y aprendizaje
El presente estudio partió de la validación de un instrumento que permite diagnosticar el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los docentes universitarios; este se bas...
Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica
Los videojuegos se han situado como una de las principales industrias del ocio y entretenimiento en España, pero también ha habido un incremento significativo en su uso con fines educativos. Estos se utilizan como un ele...