Determinación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuador
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2012, Vol 15, Issue 1
Abstract
Para Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible remediar estos daños de alguna manera. La fitorremediación se presenta como una tecnologÃa alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se evalúan los niveles de tolerancia y potencial de fitorremediación de Ludwigia peruviana, Mimosa polydactyla, Tessaria integrifolia y Verbena litoralis en suelo contaminado con petróleo (3 y 6% de concentración), mediante comparación del cambio en el contenido de hidrocarburos en tales suelos por el método gravimétrico. El estudio se realizó en un invernadero en la comunidad de San Luis, cantón El Chaco, provincia de Napo y en los laboratorios de la Universidad Politécnica Salesiana en la ciudad de Quito. El trasplante de las plantas silvestres recolectadas se realizó a los 14 dÃas después de contaminado el suelo con las diferentes concentraciones de petróleo. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones por tratamiento y seis tratamientos para cada especie. Se encontró que los mejores resultados de actividad fitorremediadora fueron para Tessaria integrifolia y Verbena litoralis a bajas concentraciones de petróleo (3%) y con aplicación de fertilizante.
Authors and Affiliations
Patricio Yánez| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador y Universidad Iberoamericana del Ecuador, Miriam Bárcenas| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador
Edulcorantes naturales
Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa en la industria alimenticia. Si bien esta industria emplea desde hace varios años productos quÃmicos como el aspartame, acelsufame-K,...
Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca
La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus caracterÃsticas como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el mater...
La calidad de la leche: un desafÃo en el Ecuador
La calidad y la producción de la leche es un desafÃo internacional y nacional, predominando los paÃses industrializados con más del 80% de su mercado y principalmente los que integran la Unión Europea. En el Ecuador...
Extracción, quÃmica, actividad biológica, control de calidad y potencial económico de los aceites esenciales
La presente revisión muestra de manera integral, los aspectos de mayor relevancia de uno de los metabolitos secundarios más importantes en el campo de los productos naturales, los aceites esenciales. El estudio abarca...
El calostrado