Economic policy in Argentina and Axel Kicillof’s PhD thesis: Fundamentos de la Teoría General. Las consecuencias teóricas de Lord Keynes
Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2013, Vol 6, Issue 11
Abstract
Al economista Axel Kicillof de expropiación del 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol, que 1 se le atribuye la redacción del proyecto de ley Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso en abril de 2012. Kicillof se graduó con diploma de honor en la facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fundó en 1992 la asociación estudiantil TNT (Tontos pero No Tanto). Después ingresó en la asociación peronista juvenil La Cámpora. En 2004 fundó también junto a otros economistas el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA). A sus 41 años ha sido autor de tres libros y cerca de cincuenta artículos y documentos de trabajo. Doctor en Economía de la UBA, desde principios de 2011 tiene una licencia sin goce de sueldo como docente e investigador otorgada por la UBA y el CONICET, para desempeñar primero el cargo de subgerente general de la estatal Aerolíneas Argentinas Austral y después el de secretario de Política Económica y Planifcación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El objetivo principal de Kicillof en su Tesis doctoral -publicada como libro y comentada en estas páginas- fue echar luz sobre los fundamentos propuestos por Keynes. Se trata de una Tesis producto de una investigación desarrollada entre fnes de 1998 y principios de 2005, en el marco de la UBA. Según el propio Kicillof, los interrogantes que le dieron vida nacieron durante sus años de formación como economista: por un lado, la carrera de economía que estaba basada en libros de texto y papers inscriptos en su mayoría dentro de la síntesis neoclásica; por otro lado, toda su actividad “extracurricular” que conducía hacia las obras clásicas de Smith, Ricardo y especialmente hacia Marx, autores casi del todo ausentes en las teorías ortodoxas o neoclásicas. Para Kicillof “encontrar que Keynes entabla en su Teoría General un diálogo frontal con las preocupaciones de los autores clásicos fue para mí un descubrimiento liberador. A contramano del relato metabolizado por la síntesis, el economista más importante del siglo XX ofrece su propia perspectiva acerca de los fundamentos de la economía: la teoría del capital, la teoría del dinero y la teoría de la mercancía. Se revelaba así, ante mí, una verdad olvidada: detrás de la infnidad de modelos fragmentarios que pueblan los programas de estudio de la economía tradicional, se encuentran ocultas, en un submundo actualmente inexplorado, sus propias explicaciones últimas acerca del origen del valor y del excedente. Hay, pues, otra economía detrás de la economía. Este trabajo se convirtió así, en su propio desarrollo, en lo que hoy es: un ajuste de cuentas con la formación que me ofreció la economía En 1936 John Maynard Keynes publicó su Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, obra que lo convirtió en el economista más influyente del siglo XX. Kicillof destaca que su nombre aún sigue ligado férreamente a las políticas económicas expansivas y en general a todo avance de la intervención del Estado en los asuntos económicos.
Authors and Affiliations
por Rafael Böcker Zavaro
Primary education in Buenos Aires province: from “Peronismo” to “Desarrollismo”. Public policies, speeches and practices (1940-1962)
La educación ocupa un lugar privilegiado en las preocupaciones de una so ciedad, no solo porque constituye una herramienta para la transmisión devalores a las generaciones futuras, sino porque mediante ella se pretende i...
Intellectuals: letters, networks and institutions. The epistolary archive of the Bahía Blanca Colegio Libre de Estudios Superiores in between History and Anthropology (1941-1952)
In 1931, the concerns of a group of liberal intellectuals led to the formation of the Colegio Libre de Estudios Superiores (CLES) in Buenos Aires, who expressed interest in developing what they called “higher culture”....
The conception of equity and social justice in workers of the fish industry in Mar del Plata city in a comparative reading
We present preliminary progress of an exploratory research oriented to the study of knowledge of complex social processes - such as equity and social justice - in different social groups of workers in Argentina nowaday...
The double standard at paper: a process which articulates the disbalance of power between professors and students of Social Work-UBA
At the present article we are going to expose a group of graphics as examples of a double standard process. By double standard we mean a process which articulates in every body two contradictory moral logics, as expres...
Class analysis and the thesis of Moishe Postone
In this article we picked up the discussion about the ways to conceptualize working class, proposed by REMS en his frst issue. We have added few interventions and materials to this discussion. The historical and structu...