Engagement en profesionales colombianos de la salud ¿Existen diferencias según el tipo de contrato?

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 60

Abstract

Diferentes factores pueden afectar el Engagement en los profesionales de la salud; uno de ellos involucra las relaciones contractuales, las cuales se han transformado debido a las dinámicas del actual mercado laboral. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en el Engagement, en función del tipo de contrato en profesionales de la salud, de varias instituciones de Colombia. Fue un estudio no experimental, que contó con 334 participantes (M=278 y H=56), pertenecientes a cinco instituciones. Se utilizó una encuesta had hoc y el Utrecht Work Engagement Scale – 9. Los datos fueron procesados en el SPSS v.22; el análisis estadístico se basó en la prueba Kolmogorov-Smirnov-S y en el Kruskal-Wallis (p<.05). Los resultados señalan que no hay diferencias estadísticamente significativas por tipo de contrato en los niveles del Engagement; el contrato por obra o labor obtuvo la puntuación más alta en Engagement. Los resultados buscan el mejoramiento del bienestar de los trabajadores, a partir de una revisión de las políticas contractuales de las organizaciones que ofrecen servicios de salud.

Authors and Affiliations

Vanessa Franco-Miranda, Eliana Quiroz-González, Esther Julia Castaño-González

Keywords

Related Articles

Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo

El bullying es un comportamiento muy frecuente y ocurre sin ninguna provocación aparente por parte de quien lo sufre. Con el objeto de analizar cómo influye la auto-ocultación sobre el bienestar subjetivo, cuando se está...

Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares

En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consiste...

Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda

El avance tecnológico debe orientarse a generar mejoras en la calidad de vida y bienestar de la sociedad. Una de las poblaciones con mayores necesidades corresponde a personas sordas, por esto resulta necesario examinar...

Miedo y tristeza en adolescentes espectadores de cyberbullying. Vulneración de la salud mental en la era digital

El cyberbullying es un comportamiento intencional, agresivo y repetitivo que ocurre a través de tecnologías de la información y la comunicación –TIC-; esta problemática está relacionada con alteraciones en el bienestar e...

Intervención psicosocial en contextos de emergencia durante los años 2020-2021 para personas que viven con VIH/SIDA en Colombia

El objetivo es comprender cómo el apoyo psicosocial puede ser tanto preventivo como rehabilitador. Se realizó la sistematización de una intervención psicosocial con personas que viven con VIH/SIDA, lo que permitió visibi...

Download PDF file
  • EP ID EP683390
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n60a9
  • Views 259
  • Downloads 0

How To Cite

Vanessa Franco-Miranda, Eliana Quiroz-González, Esther Julia Castaño-González (2020). Engagement en profesionales colombianos de la salud ¿Existen diferencias según el tipo de contrato?. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(60), -. https://europub.co.uk./articles/-A-683390