Hacia una autocorrección ortográfica en la enseñanza universitaria
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 60
Abstract
El presente artículo tiene como objeto mostrar una experiencia ortográfica que posibilita que el propio alumno reconozca sus errores y posea un algoritmo oportuno para enmendarlo de forma individual. Se parte de un trabajo con los profesores que dirigen los colectivos de año. Después de revisar las actividades de construcción textual, se les subraya la palabra en la que incurrieron en el error para que se den cuenta. El alumno reconoce cuál es. Se le explica los aspectos a evaluar. Se analizará cómo proceder en cada uno de los casos. Si son formas verbales, deberán conjugarlas en todos o algunos tiempos y modos; si son sustantivos o adjetivos, buscarán palabras de la familia; si el error es de puntuación, escribirán el segmento de texto, analizarán las faltas y lo reescribirán adecuadamente. Luego redactarán oraciones o un párrafo en que empleen todas las palabras con dificultades. Al principio se les subraya la palabra. Luego se les señalan al margen los errores en uno de los aspectos. El alumno reconocerá cuál o cuáles son y realizarán las actividades complementarias de sistematización señaladas. De esta forma el proceso se convierte en una autorregulación dirigida.
Authors and Affiliations
MSc. Ángel Agustín Rodríguez Domínguez, MSc. Maribel Rodríguez Sabatés, MSc. Claro Oscar Barcos Saroza
Reflexiones sobre algunos retos para la enseñanza-aprendizaje del derecho en el contexto del siglo XXI
El propósito del presente artículo es contribuir a la reflexión en torno a la enseñanza del Derecho en el contexto de la dinámica que impone el siglo XXl caracterizado por la globalización y la expansión del conocimiento...
Estudiante, curso de educación a distancia en Moodle, una opción para ti, experiencias en la sede Conrado Benítez
Desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química Orgánica se intenta contribuir a la comprensión del significado social de la ciencia y la tecnología por medio de la inclusión de las consecuencias en el método de...
Participation of the university in social development in the Latin American contex
The purpose of this article is to achieve a reflexive approach to the relationships that the university establishes with the community as an institution that generates transformations in the social environment. The metho...
Desarrollo de la habilidad gestionar información en los estudiantes del grado noveno de educación básica secundaria en Colombia
En el artículo se realiza la propuesta de una estrategia didáctica en la asignatura Tecnología e informática, que, sustentada en el método del aprendizaje basado en problemas, combinado con otros, fundamentalmente el mét...
Estilos de liderazgo en la Educación Superior
El liderazgo del profesor en la Educación Superior fluctúa constantemente de acuerdo con las dinámicas de la sociedad. Si en el siglo pasado el profesor tenía la potestad de transmitir conocimiento, en el siglo XXI su pr...