Identificar cuáles son los principales factores que inciden en la aceptación de los vehículos eléctricos en la ciudad de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2018, Vol 9, Issue 1
Abstract
La implementación de los vehículos eléctricos (VE) son una relidad latente, los avances realizados en la última década han permitido el desarrollo masivo de modelos híbridos y completamente eléctricos, y esto, a su vez, ha promovido la popularización de estos modelos; desde el punto de vista la sostenibilidad energética tiene una gran ventaja y gana bastante peso en la industria del automóvil, el beneficio que le representa al medio ambiente la utilización de estos tipos de vehículo; por eso el objetivo de este trabajo es identificar la posición que tienen los ciudadanos al respecto de la implementación de esta tecnología. La investigación realizada basada en una metodología mixta con elementos cualitativos y cuantitativos, obteniendo información de diversas fuentes, como encuestas y revisión de artículos, favoreciendo a unas conclusiones las cuales pretenden la implementación de estrategias por parte de los ciudadanos, el gobierno y las compañías que se encargan de la elaboración de este tipo de tecnología, de manera que se puedan percibir desiciones determinantes para la eficiencia y permanencia de este sistema de movilidad no solo en Medellín si no en todo el país.
Authors and Affiliations
Leidy Johana Cardona Marín, Erika Alejandra Arenas Suarez, Zaira Henao Muñoz, Jonathan Bermúdez-Hernández
Editorial - Sobre las malas prácticas en la publicación científica
Las publicaciones científicas son uno de los productos de los procesos investigativos, en estas se comunican los resultados, métodos y conclusiones de una manera estructurada y precisa. Estos escritos se encuentran dirig...
Factores que influyen en la decisión de compra de alimentos orgánicos en la ciudad de Medellín, Colombia
El crecimiento de la industria de alimentos orgánicos, especialmente en países como Estados Unidos, Alemania y Francia, así como en América Latina, donde Argentina lidera en agricultura orgánica. Aunque Colombia está eme...
Análisis de la brecha digital en las zonas rurales: caso de estudio vereda Mancilla
La vereda Mancilla ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, igual que otras zonas rurales, da muestras de tener brecha digital, que afecta en gran medida la comunidad, provocando un rezago de los habitantes,...
Análisis de los requerimientos en competitividad del Puerto de Cartagena frente al puerto de Santos para el ingreso de Colombia a la OCDE
Para Colombia, el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE- le representa acompañamiento, alianzas y confiabilidad ante el mundo; además, de la generación de estrategias y redirecc...
La producción de alimentos para el desarrollo social con el uso de la bioeconomía
La producción de alimentos es indispensable para el desarrollo social, por eso el país tiene que importar alimentos que desequilibra su capacidad monetaria. El objetivo de este artículo es demostrar las posibilidades que...