Imaginarios, lenguajes y simbología que configuran la memoria territorial y cultural del resguardo indígena del Gran Cumbal, en el Departamento de Nariño-Colombia. Perspectivas para la educación multicultural
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1
Abstract
En este artículo se presenta los elementos más importantes sobre el rescate de la tradición oral a través del diálogo con sabedoras y sabedores, quienes entretejen la vida de la comunidad de Cumbal y reviven los lugares cosmo- referenciales del territorio donde los ancestros interpretaron, comprendieron y entendieron la relación del cosmos con la tierra, el sujeto y la comunidad a través de la construcción de: imaginarios, lenguajes y simbología que en suma configuran la memoria territorial y cultural del Gran Cumbal, en el De- partamento de Nariño, pensamiento que hasta la fecha no ha sido revelado formalmente en la literatura contemporánea a pesar de que la oralidad de estos pueblos es milenaria, en tanto son conocimientos traídos de un largo tiempo, de una compresión real de la existencia de la Nación “Pasto” que se consolidó como Cultura después de un amplio proceso de desarrollo social, económico, político, territorial y de comunicación. Igualmente, en el estudio se problematiza el desconocimiento que el siste- ma educativo colombiano de la comunidad de Cumbal ha tenido sobre la cultura, el territorio y las posibilidades de vida de éste pueblo, y en tanto, se establece los lineamientos educativos propios para la incorporación en las prácticas escolares desde el enfoque diferencial. De esta manera, los hallazgos de la investigación se referencian en dos capítulos; el primero, recoge los aspectos más importantes de los imaginarios, lenguajes y sim- bología que configuran la memoria territorial y cultural del Gran Cumbal; en el segundo apartado, se presentan las perspectivas de la educación propia para fortalecer la identidad cultural, promover la investigación y el conoci- miento intercultural, proteger el territorio y la vida del sujeto, la familia, la comunidad y la sociedad en relación con la madre naturaleza, el cosmos, la espiritualidad natural y todo ser viviente desde la diversidad.
Authors and Affiliations
Gilberto Buenaventura Tapie Jesús Bolívar Bucheli Erazo Gloria Isaza de Gil
Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional: Análisis en siete regiones de Colombia
Las estrategias de política educativa contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación cuando se considera el enfoque multidimensional. El presente artículo expone desde la perspectiva del pensamiento complejo,...
Resistencia a las TIC en docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
En el siguiente artículo se presenta una síntesis de la investigación que buscó develar desde los discursos y las huellas vitales de cinco docentes del Área de Humanidades del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,...
Cuando recreamos la emoción y se nos olvida la razón
El presente documento denominado recreación y práctica educativa: un puente para la vida en tres docentes de primera infancia (2018), realizado en la Universidad Católica de Pereira dentro de la Maestría Pedagogía y Desa...
Reconciliarnos
De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...
Factores motivacionales, metas de logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios
Este artículo sintetiza un proyecto de investigación para el que los maestrantes se plantearon como objetivo central: Describir los factores motivacionales, vinculados con el alcance de las metas de logro personales y ac...