Resistencia a las TIC en docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1
Abstract
En el siguiente artículo se presenta una síntesis de la investigación que buscó develar desde los discursos y las huellas vitales de cinco docentes del Área de Humanidades del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, las razones por las cuales no incorporan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación al aula de clase; lo anterior con el fin de contribuir con elementos que posibiliten alternativas de transformación en las prácticas pedagógicas. Este proyecto tiene un vínculo con un macroproyecto de la Universidad de Manizales, cuyo nombre es “Huellas Vitales y Prácticas Pedagógicas”, orientado por la maestra Ana Gloria Ríos Patiño, desde hace cuatro años. El concepto de huellas vitales, para el caso particular de la investigación, fue de gran importancia dado que son las marcas, registros de impactos de vida que dejan un sello, en la historia del ser humano. De esa fuente bebió este proyecto, ya que justo desde las huellas de vida es desde donde se desprende el valor de esta investigación. Para el propósito particular, se realizó un estudio de corte cualitativo de las narraciones de cinco docentes del área de las humanidades donde se recrean episodios y pasajes de vida desde la niñez, pasando por la etapa de desarrollo escolar básica hasta llegar al mundo de la formación superior. Este recorrido posibilitó desarrollar un estudio detallado a través de un esquema de análisis que a su vez permitió ver un entramado de significa- dos y referentes familiares, académicos y sociales, dimensionados desde: Las marcas vitales, las situaciones problema, las ideas potentes, la parte histórica mirada desde la época y el contexto socio-cultural, las posibles preguntas generadas en el transcurrir del análisis; todo ello desemboca en una gran categoría de análisis que recoge de manera significativa el recorri- do por la información para llegar a comprender los acontecimientos de vida de los maestros en los que se circunscribe su práctica pedagógica regular. Todas esas reflexiones provocan un gran interrogante: ¿Cuáles son las razones por las cuales los maestros no incorporan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación al aula regular? A partir de este interro- gante emerge la categoría envolvente, que se denomina “Resistencia a las TIC en maestros del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”.
Authors and Affiliations
Ana Gloria Ríos Patiño Luz Dory González Rodríguez
El gerente educativo como gestor del desarrollo endógeno y la innovación educativa en zonas rurales
Este artículo de reflexión teórica, relaciona el rol del gerente educativo en sectores rurales, con el desarrollo de las comunidades desde los postulados del desarrollo endógeno. El documento realiza aproximaciones teóri...
La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica
Las prácticas pedagógicas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas por muchos años han convertido esta área en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorización de conce...
La reinvención del rol del estudiante de educación de grado 10, para la sociedad globalizada, aportes desde el pensamiento complejo
Tradicionalmente el hecho de educar, remite a un aula, pizarra, marcador o tiza y un maestro impartiendo un conocimiento, situación común en la institución educativa el Carmelo de San Juan del Cesar, La Guajira. Colombia...
La enseñanza de los números enteros un asunto sin resolver en las aulas
En el presente artículo se muestra el trabajo realizado en la Universidad del Cauca de la ciudad de Popayán, con cinco (5) docentes de planta que orientan la asignatura de matemáticas fundamentales en los diferentes prog...
Ojos que se extravían
Ojos que extravían la mirada tiene muchas interpretaciones, algunas veces, mienten con descaro, en distintas ocasiones, cual categorías errantes, esos extravíos nos anuncian excéntricos futuros y, en raros momentos, ese...