La enseñanza de los números enteros un asunto sin resolver en las aulas
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1
Abstract
En el presente artículo se muestra el trabajo realizado en la Universidad del Cauca de la ciudad de Popayán, con cinco (5) docentes de planta que orientan la asignatura de matemáticas fundamentales en los diferentes programas académicos de dicha institución. Esta investigación se enmarca dentro del macro proyecto: “construcción de didácticas alternativas para atender a la diversidad”. A partir de un estudio de carácter cualitativo y enfocada en la teoría fundamentada de Strauss- Corbin (Strauss y Corbin, 2002) se identifica, categoriza y construye el sentido de la práctica de los docentes siendo fundamental la descripción de su práctica con el propósito de comprender ¿Cuál es el concepto que sobre los números enteros poseen los docentes que orientan Matemáticas básicas en la Universidad del Cauca y cuál es la relación del mismo con sus prácticas de aula? En el análisis de la información surge la categoría “la enseñanza de los números enteros un asunto sin resolver en las aulas” de la que se derivan las subcategorías “los conceptos intuitivos circulando por las aulas”, “la ejemplificación como estrategia para enseñar los números enteros” y “las restricciones didácticas en la enseñanza de los números enteros”, los cuales desarrollan los aspectos relevantes para el análisis de la categoría emergente. Los resultados evidenciaron que el alto nivel de formación que tienen los docentes no asegura una apropiación científica del concepto de número entero, permitiendo que su enseñanza se remita, en la mayoría de casos, a la ejemplificación y no hacia la profundización de los conceptos científicos que ayudan a comprender qué son los números enteros, asintiendo que los conceptos intuitivos circulen al interior de los salones de clase. Los resultados del proceso investigativo recomiendan replantear la apropia- ción que sobre número entero tienen los docentes, con el fin de direccionar la importancia que este conjunto numérico tiene en la práctica laboral y profesional de un estudiante de pregrado.
Authors and Affiliations
Astrid Jimena Maca Díaz Luz Elena Patiño Giraldo
La voluntad del ciclismo y sus esperanzadores valores
No sólo estamos inscritos, también escribimos, podemos tener mucha información, pero no disponer de la correcta o no lograr comprenderla por desajustes lingüísticos; de hecho, estamos intoxicados con exceso de datos que...
Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje
Este artículo de reflexión resultado de investigación, cuyo objetivo fue reflexionar desde la pedagogía sobre los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución...
Educación popular: ¿una herramienta para resistir al desarrollo?
El texto reflexiona en torno a la forma en que la educación popular (EP), ofrece una posibilidad de resistencia-vida a los sujetos dentro de la actual condición económica de capital. Para ello, identifica el potencial y...
La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica
Las prácticas pedagógicas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas por muchos años han convertido esta área en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorización de conce...
Docentes amenazados en el marco del conflicto armado colombiano
El presente artículo surge como resultado de la investigación denominada “docentes amenazados en el marco del conflicto armado colombiano, en una zona rural del departamento de Nariño”, inspirada en una experiencia de vi...