La ciudad hostil: imágenes en la literatura
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2017, Vol 26, Issue 1
Abstract
El modelo cultural de la ciudad hostil es el eje conductor de los quince artículos que conforman esta publicación; resultado de la puesta en común de las re!exiones surgidas en el seno del grupo de investigación Gilave: «La aventura de viajar y sus escrituras», un colectivo que ha centrado sus esfuerzos en analizar la relevancia del discurso urbano en la "cción literaria. El diverso enfoque de las aportaciones (sociología, geografía, crítica literaria, arquitectura, urbanismo…) tiene como resultado una obra heterogénea y de marcado carácter interdisciplinar. La posibilidad de abordar la hostilidad del discurso urbano desde ciencias tan dispares pone de mani"esto tanto la fecundidad como la versatilidad de este modelo cultural; dos cualidades que, sin duda, tienen su re!ejo en la estructura de la obra, dividida en cinco partes. La primera parte —titulada «El espacio urbano como generador de hostilidad»— viene precedida de una breve introducción en la que se exponen las dos funciones de la ciudad destacadas por su valor estético: «la ciudad como entorno que a un tiempo acoge y repele» y «la ciudad personaje que llega a confundirse con los literarios, condiciona conductas, produce sentimientos o devora de forma monstruosa» (9)1. A la introducción le siguen tres artículos; el primero, «Procesos de pérdida de identidad y de lengua en el espacio urbano» de Diego Muñoz Carrobles, constituye un acercamiento a la multiculturalidad de la urbe posmoderna desde la sociolingüística. A continuación las interesantes aportaciones de Eugenia Popeanga, coordinadora de la edición, y José Prada Trigo, per"lan con exactitud las características que con"guran el modelo cultural en torno al que gira la publicación.
Authors and Affiliations
Marta Iturmendi Coppel
Trotaconventos, Bertomeva, Celestina: historicidad de un tipo literario
No Abstract
Dos sonetos de Quevedo: A la brevedad de la vida y Salmo XIX
No Abstract
La Carnavalisation du Monde dans Vendredi ou La Vie Sauvage
Notre article présente une nouvelle lecture du roman Vendredi ou la vie sau-vage de Michel Tournier. Il s’agit d’une lecture ludique basée sur le concept de carnaval proposé par Mikhaïl Bakhtine et sur la théorie du jeu...
"Le meneur de louves": reescritura de "Histoire Ecclesiastique des Francs"
Rachilde, prolífica escritora francesa que desarrolló su carrera literaria durante las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, publica en 1905 Le Meneur de louves. Catalogada por la crítica co...
La Besturné de Richard. Édition critique des versions transmises par les manuscrits Digby 86 et Harley 978
La Besturné del trovero anglonormando Richard no es accesible sino en ediciones anticuadas. La edición Stengel (1871) proporciona un texto teórico, reconstituido a partir de las lecciones concurrentes de los manuscritos...