La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2017, Vol 12, Issue 1
Abstract
La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años se ha desarrollado un extenso conjunto de investigaciones sobre este modelo en lectores de inglés. Aunque se han realizado estudios en otros idiomas con sistemas ortográficos transparentes, apenas ha habido investigaciones en lectores de español. El propósito de esta investigación ha sido recoger datos sobre la aplicabilidad de la concepción simple de la lectura a la lectura del español. Para ello se evaluó con la batería PROLEC-R y con el test CLP a 87 alumnos de una escuela pública de la ciudad de Quito. Los resultados indican que incorporar la fluidez o velocidad de lectura al modelo puede ser más adecuado para explicar la comprensión lectora del español. La variable más relacionada con la comprensión lectora de textos fue la comprensión oral, aunque la descodificación y la velocidad de lectura hicieron una pequeña contribución adicional. En cambio, la comprensión lectora de oraciones sólo se relacionó de forma significativa con la descodificación. Esto indica que en la enseñanza y en la evaluación de la lectura es necesario considerar especialmente la comprensión oral, la precisión en la descodificación y la velocidad en la descodificación.
Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística
El artículo presenta una revisión estadística de la situación educativa de la población indígena en México. Debido a ello, se investiga si el subsistema de educación indígena cumple con los criterios 4-A definidos por el...
El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educat...
La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización.
eniendo como referencia la literatura existente, a través de este artículo se presenta una breve exposición de la estandarización curricular y su puesta en práctica en el campo educativo. Los estándares, tomados del camp...
La producción de videos científicos: un acercamiento teórico.
El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción de videos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros educativos de la ciudad de Guayaq...
El docente lector como formador de ciudadanos
El presente es un estudio cualitativo por teorización, que discurre desde el planteamiento del problema de la lectura como recurso básico para la formación de ciudadanos a través de la educación. Se parte de la definició...