La influencia de la OCDE en la elaboración de la política económica
Journal Title: Ola Financiera - Year 2014, Vol 7, Issue 18
Abstract
El objetivo de la presente colaboración traza la evolución de la OCDE analiza el papel que juega en la expansión de los intereses financieros a nivel global. Se estudia cómo la OCDE opera como centro de persuasión en la actualidad. Además se analizan los diferentes mecanismos internos y cómo se relaciona dicha organización con diversos gobiernos miembros y no miembros. Se examina como las recomendaciones de la OCDE se vuelven políticas publicas, enfocando el análisis en particular para México.
Authors and Affiliations
Diana Vicher
Argentina: Camino del desendeudamiento. 1991-2011
El presente artículo analiza las transformaciones de la política financiera en la Argentina durante el período 1991-2011. Para ello, se estudian las principales acciones del Estado orientadas a enfrentar la problemática...
Otra realidad empresarial colectivista es posible. Formación de capital empresarial de migrantes mexicanos exitosos en Estados Unidos
Reseña de Experiencia empresarial transfronteriza. Migración, crisis y financiamiento, (coord.) Alicia Girón y Eugenia Correa (2015). México, MAPorrúa/IIEc-UNAM/Conacyt
México 2009: Fin de la segunda década neoliberal perdida
Presenta las graves consecuencias económicas que constituyó la crisis en 2009 para México. La perdida de 6.5% del PIB lo presenta como la nación más afectada de la región y uno de los más afectados del mundo. Resultado d...
La Unión Europea. Financiarización y crisis: Juego perverso
La crisis iniciada en 2007 se ha retroalimentado gracias a políticas y mecanismos que están haciendo cada vez mas difícil la salida. De esta manera la crisis de la financiarización creo un proceso perverso, la financiari...
Financiarización y ganancias de corporaciones en México
La reflexión final subraya que la rentabilidad para las grandes empresas no tiene como única fuente y muchas veces ni siquiera preferentemente su actividad productiva sino las colocaciones financieras. Se sostiene que en...