La nueva Estrategia del Indo-Pacífico de Estados Unidos. Las relaciones indo-estadounidenses en contexto.
Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 1
Abstract
Las relaciones históricas entre Estados Unidos y la India se han caracterizado por etapas de divergencia y convergencia en lo relacionado con temas internos, regionales y globales. En el caso de la seguridad en la llamada zona de influencia india, dígase Asia Sur, con la emergencia del concepto de Indo-Pacífico, las visiones de ambos países han tenido una mayor convergencia a pesar de poseer diferencias conceptuales y prácticas. La consolidación de la India como un actor de relevancia regional y sus aspiraciones de influencia global encuentra puntos de apoyo con la estrategia del gobierno estadounidense hacia esa área geográfica, cuyo principal objetivo es la contención del poderío e influencia chinas. En la publicación de la nueva Estrategia sobre el Indo-Pacífico de Estados Unidos en febrero de 2022, se destaca el rol central de la India en la proyección norteamericana hacia esa región, actualmente centro de gravedad de la economía y la geopolítica mundial. Como complemento de la misma, el Diálogo Ministerial 2+2 entre los Ministros de Exteriores y de Defensa de ambas naciones, permite ubicar en contexto el estado de las relaciones bilaterales en la actualidad y su futuro inmediato, en el que como denominador común para ambos se encuentra China, la estabilidad y la competencia por la hegemonía regional.
Authors and Affiliations
Sotés Morales, Julio Francisco
Balance de los factores económicos y sociales de China en 2022.
Tras los tradicionales altos crecimientos de la economía china en los años anteriores a la pandemia de la COVID-19, aun cuando estos no eran ya de dos dígitos, el ritmo cayó significativamente en 2020. P...
El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías e...
Pasado y presente de la Teología de la Liberación en América Latina
La existencia de la Teología de la Liberación por más de una década en América Latina constituyó un pe-riodo de concientización de las masas a través de un pensamiento religioso- político que ahondó en las raíces del cri...
Descorrer el olvido hacia la emancipación.
Luego de una carrera o salto en el tiempo, persiste la necesidad de seguir complementando visiones sobre el hecho histórico del descubrimiento de América en su perspectiva actual, en función de lo que representa en el pr...
Cuba y el Movimiento de Países No Alineados: apoyo al proceso de liberación nacional e independencia de los países africanos. Entrevista al Embajador Abelardo Moreno Fernández
La entrevista contiene una síntesis de la participación de Cuba en el Movimiento de Países No Alineados, desde su fundación en 1961, relativa a los intereses y posiciones políticas coordinadas entre ambos acto-res para e...