La persona como sujeto de la religación en Xavier Zubiri
Journal Title: Revista Espiga - Year 2022, Vol 21, Issue 43
Abstract
En esta investigación se defiende la tesis de que la comprensión de la religación, considerada como una de las principales categorías desarrolladas por Xavier Zubiri, implica el abordaje de una serie de presupuestos antropológicos previos. Por ello, se propone una profundización de elementos propios de su visión de la persona, cuyo estudio permitirá una mayor comprensión de elementos clave de la religación, tales como el poder de la realidad y la fundamentalidad de lo real. Metodológicamente, se ha optado por un acceso directo a las fuentes primarias, recurriendo a los estudios críticos solamente para la aclaración de temáticas específicas.
Authors and Affiliations
Randall Carrera-Umaña
La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad
Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berk...
Contribución de Promade a la sociedad costarricense: una acción transformadora desde la unidad didáctica
Esta investigación se enfoca en el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (Promade). El objetivo es argumentar la contribución que Promade realiza a la sociedad costarricense, a través de las unidades didác...
La educación a distancia como factor de inclusión social: UNED, 40 años democratizando la educación en Costa Rica
La educación a distancia se ha convertido en una modalidad de enseñanza que brinda grandes oportunidades a los estudiantes en el mundo que, por mucho tiempo, no han tenido acceso a la educación superior convencional o pr...
Educación de la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana: conclusiones de un estudio regional
Este artículo expone las conclusiones de la investigación sobre el panorama de la educación de la primera infancia en Centroamérica y la República Dominicana desarrollada por la Red para Lectoescritura Inicial de Centroa...
La gestión participativa y sostenible del patrimonio mundial a través de los foros híbridos. El caso del centro histórico de Santa Ana de Cuenca
La gobernanza participativa se considera un tema clave en las agendas para el desarrollo sostenible de la época actual. En este contexto, la UNESCO ha buscado incorporar a la sostenibilidad en la gestión de las Ciudades...