Los movimientos sociales y el primer gobierno de Evo Morales. Relaciones e implicancias entre CSUTCB, CIDOB, gobierno y Estado
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2017, Vol 6, Issue 4
Abstract
Tesis para la Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social. Universidad Nacional de Luján, 2016. Director: Dr. Bruno Fornillo
Authors and Affiliations
Natalia Carolina Wiurnos
Paraguay: La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo
Lorena Soler, Paraguay: La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, Imago Mundi Ediciones/ CEFIR, Buenos Aires/Montevideo, 2012. 208 páginas.
Preferencias políticas en el campo de la integración regional (MERCOSUR) y políticas económicas. El caso del Frente Para la Victoria en Argentina (2003-2007)
El artículo analiza las preferencias políticas y algunas de las políticas económicas del Frente Para la Victoria (FPV) respecto al MERCOSUR durante el período 2003-2007. El supuesto inicial, desarrollado a lo largo del t...
La lucha de clases en el siglo XXI. Los nuevos movimientos sociales en latinoamérica (1989-2015)
El trabajo analiza en lo teórico los movimientos sociales, enfatizando los surgidos en Latinoamérica, como expresión de una renovada lucha de clases en pleno siglo XXI. Partiendo de las definiciones clásicas marxistas so...
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica
Chile: un centro periférico para la internacionalización de las ciencias sociales latinoamericanas y la construcción de un prestigio académico regional (1953-1973)
El proceso de institucionalización de las ciencias sociales venía dándose con un empuje vigoroso en países como Brasil, Argentina y México, pero un conjunto de circunstancias hicieron de Chile un centro de regionalizació...