“No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 164
Abstract
Se discuten las nociones de filosofía y espiritualidad, tratadas por M. Foucault en La hermenéutica del sujeto, que relacionan el sujeto con la verdad. Si la filosofía del conócete a ti mismo trata la relación cognoscitiva del sujeto con la verdad a la que tiene derecho, entonces la espiritualidad del cuidado de sí trata de la transformación experiencial que requiere la verdad para que el sujeto acceda a ella. Este es el contexto en el que M. Foucault se refiere a M. Heidegger y J. Lacan como los autores que pensaron la relación entre el sujeto y la verdad. Se discute en ambos casos la distinción entre la filosofía y la espiritualidad: en Lacan, porque la experiencia psicoanalítica aparece como vivencia espiritual del cuidado de sí; en Heidegger, porque el Dasein y la verdad como desocultamiento muestran la filosofía como actividad espiritual por excelencia.
Authors and Affiliations
Rodrigo Farías Rivas
Reciprocidad cordial. Bases éticas de la cooperación
La ciencia económica preponderante descuidó el estudio de la cooperación humana. Esto se debe a que hay una contradicción entre ser seres racionales con propensión a maximizar el bienestar, por un lado, y la posibilidad...
Racionalismo crítico e interpretación
La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R....
La crítica postmoderna de A. MacIntyre a la Universidad liberal: tres ficciones rivales de la Universidad
Según Alasdair MacIntyre, la Universidad liberal descansa en ficciones que encubren sus propósitos y le proporcionan una legitimidad engañosa. Esta crítica no siempre se ha entendido en su profundidad, y se suele ver en...
Experiencia perceptual, vaguedad y realismo ingenuo
Filósofos modernos como Berkeley y Hume desplegaron una argumentación de corte escéptico en contra del llamado realismo ingenuo: la idea de que la experiencia perceptual provee un acceso directo al mundo. Dicha argumenta...
La subjetivación política más allá de la esfera pública: Michel Foucault, Jacques Rancière y Simone Weil
Political subjectification cannot be conceived separately from ethical, artistic and spiritual manifestations of politics. This is the case since these realms have different effects on what is usually understood as “comm...