Núñez Domínguez, T. & Troyano Rodríguez, Y. (Coords.) (2012). La violencia machista en el cine. Materiales para una intervención psicosocial (2ª ed.). México: Delta Publicaciones

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2014, Vol 45, Issue 1

Abstract

Estamos ante una monografía que contribuye a asumir como una cuestión de interés el uso del cine de ficción contemporáneo como herramienta didáctica y de sensibilización frente al hecho del maltrato hacia las mujeres. Se utiliza el cine como forma de pensamiento que nos permite comprender mejor la lógica de los mecanismos de la violencia ejercida sobre las mujeres en la sociedad patriarcal. El cine de ficción se convierte en objeto de estudio pero también en recurso didáctico. Trinidad Núñez Domínguez y Yolanda Troyano Rodríguez coordinan los seis capítulos y la introducción que componen este reciente volumen. A lo largo del libro se analiza, desde la teoría a la práctica, la forma de enfrentarse al texto fílmico como herramienta pedagógica. Interesa por igual a personas dedicadas a la investigación del discurso cinematográfico como medio de comunicación, como a docentes y formadores de distintos niveles educativos. Tiene un carácter multidisciplinar que comienza en el ámbito de la psicología social hasta centrarse en el análisis de texto. Esta multiplicidad de puntos de vista de distintas especialidades, es inherente a la dimensión multidisciplinar del estudio sobre el cine. De esta manera, disponemos de un instrumento eficaz de detección, análisis y posterior intervención. La introducción, firmada por Laura Nuño, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, parte de una pregunta que resulta de más calado de lo que podemos inicialmente pensar: tratar la violencia de género en el cine ¿es una cuestión de derechos humanos o de libertad de creación?. Los capítulos uno y dos aportan una base teórica que preparan las bases de la siguiente fase práctica. El capítulo uno, a cargo de Trinidad Núñez Domínguez, expone la justificación del proyecto, ante la evidencia de que la violencia ejercida sobre las mujeres mata. El objetivo básico del libro es promover el análisis de películas, como elemento visibilizador, cuya trama argumental contiene el tema de la violencia contra las mujeres. A través de ese análisis se quiere sensibilizar acerca del maltrato machista.

Authors and Affiliations

Manuela Ocón Aburto

Keywords

...

Related Articles

Formación ocupacional y tecnologías de la información

El impacto de las modernas tecnologías de la información afecta a la formación ocupacional, no solo en la disponibilidad y potencialidad de los medios didácticos a utilizar, sino en todos los elementos del proceso de for...

Tareas 2.0 para el aprendizaje y evaluación de segundas lenguas en entornos virtuales de aprendizaje

Este artículo presenta una investigación contextualizada en el Máster universitario en Tecnologíasde la Información y la Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas dela UNED en el que se analiza la didáctica y...

Los cuatro jinetes de las nuevas tecnologías y la educación a distancia.

El presente artículo bajo el epígrafe genérico Los cuatro mitos de las nuevas tecnologías y la educación a distancia pretende ser una reflexión en tiempo presente sobre las relaciones entre la contemporaneidad y la educa...

¿Cómo ven los alumnos de primaria la profesión informática? Influencia del género y la percepción de su capacidad

Este artículo analiza la opinión que tienen sobre la profesión de informática alumnos del último ciclo de educación primaria. Se encuestaron 300 alumnos de 12 escuelas y se observó que la opinión de las niñas era sensibl...

Modelo psicopedagógico de las aulas de teleenseñanza del centro de supercomputación de Galicia

El Centro de Supercomputación de Galicia le concede especial importancia a la TeleEnseñanza; es por ello que dispone de un Departamento de TeleEnseñanza en el que se llevan a cabo proyectos de investigación sobre el tema...

Download PDF file
  • EP ID EP37003
  • DOI -
  • Views 220
  • Downloads 0

How To Cite

Manuela Ocón Aburto (2014). Núñez Domínguez, T. & Troyano Rodríguez, Y. (Coords.) (2012). La violencia machista en el cine. Materiales para una intervención psicosocial (2ª ed.). México: Delta Publicaciones. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-37003