Pedagogía de la resistencia desde el buen vivir del pueblo Macizo y la educación intercultural en contextos educativos de La Vega y Bolívar Cauca

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1

Abstract

En el presente documento se visibilizan las pedagogías de la resistencia del pueblo Macizo y la educación intercultural en los contextos educativos de las instituciones Santa Juana de Arco, Nuestra Señora de La Candelaria, del municipio de La Vega y San José del Morro en el municipio de Bolívar, departamento del Cauca. El proceso de investigación fue abordado a partir de acciones colectivas –IAC– propias de las luchas en la comunidad de la Vega. Dicha dinámica posibilitó el encuentro de saberes y prácticas an- cestrales del pueblo yanacona y campesino del Macizo colombiano, estos espacios de diálogo nos permitieron caminar la palabra, conocer y com- prender las formas, modos y maneras en que se despliegan concepciones y luchas ancestrales que, en el contexto epocal de globalismo neoextractivo y recolonización del despojo material, moral y simbólico, las comunidades vindican como luchas por el buen vivir. Así, el estudio se focaliza en las si- guientes categorías emergentes del estudio: a) Pedagogía de la resistencia, Filosofía del buen vivir desde las luchas del pueblo Macizo, c) Pedagogía de la ancestralidad, d) La escuela intercultural desde la diversidad. Las prácticas que perviven en la cotidianidad de comunidades campesi- nas del Macizo colombiano se constituyen en modelos alternativos frente al sistema de dominación propio del paradigma occidental. Los espacios creados por el proceso campesino y popular del municipio de La Vega8 tales como: pueblos y semillas, convenciones del agua, defensa del territorio, trueques, mingas de pensamiento, movilizaciones, encuentros (amolando sabiduría, medicina ancestral), caminatas y conversatorios, son aspectos que guiaron nuestro camino permitiendo enaltecer los saberes propios. Además, los procesos que se construyen en el seno de las comunidades ancestrales se visualizan como una alternativa a la gran problemática generada por los paradigmas de dominación y estandarización, los cuales pretenden encasillar a todas y todos bajo iguales preceptos culturales, políticos, económicos y sociales.

Authors and Affiliations

Anderson Mamián Alfonso Zemanate Dary Candelaria Cajibioy Gironza Duber Ney Guzmán Pino Leonardo Antonio Concha Tróchez María Luva Jiménez Zemanate Patricia Botero Gómez

Keywords

Related Articles

Tropezar

En alguna época, el pecar, el ser viciosos, lujuriosos en la juventud, podía ser premiado con alguna santidad en la vejez, justo, en ese instante, cuando se arrepintiese de sus actos pasionales, cuando jurase amor y leal...

Procesos cognitivos y cambio conceptuales: hacia un abordaje epistemológico postcognitivista

En consonancia con líneas de investigación ya desarrolladas anteriormente alrededor de nuevas perspectivas acerca de cómo funciona nuestra cognición, nuestro objetivo en este trabajo será abordar la Teoría del Cambio Co...

Diversidad y lectoescritura: práctica diaria del docente de aula

El presente artículo es producto de un estudio cualitativo de corte etnográfico, que tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por algunos docentes de básica primaria de la Institución Educativa...

Cuando recreamos la emoción y se nos olvida la razón

El presente documento denominado recreación y práctica educativa: un puente para la vida en tres docentes de primera infancia (2018), realizado en la Universidad Católica de Pereira dentro de la Maestría Pedagogía y Desa...

Introducción a la colonialidad de género en mujeres jóvenes y niñas indígenas

La condición de las niñas y jóvenes indígenas en la época de la explotación cauchera en el Amazonas, expresa la colonialidad radical a la que fueron y siguen siendo sometidas las mujeres y todo lo femenino incluyendo la...

Download PDF file
  • EP ID EP693246
  • DOI 10.30554/plumillaedu.17.1753.2016
  • Views 140
  • Downloads 0

How To Cite

Anderson Mamián Alfonso Zemanate Dary Candelaria Cajibioy Gironza Duber Ney Guzmán Pino Leonardo Antonio Concha Tróchez María Luva Jiménez Zemanate Patricia Botero Gómez (2016). Pedagogía de la resistencia desde el buen vivir del pueblo Macizo y la educación intercultural en contextos educativos de La Vega y Bolívar Cauca. Plumilla Educativa, 17(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693246