Percepción de la calidad del servicio prestado por los supermercados tipo hard discount (D1 y Justo & Bueno) en la ciudad de Medellín a partir del modelo Servqual
Journal Title: Revista CIES - Year 2019, Vol 10, Issue 2
Abstract
La presente investigación esta enfocada en la medición de la calidad del servicio y la importancia que ha tenido la percepción del consumidor en los supermercados. El análisis del estudio se basa en el modelo “SERVQUAL” teniendo como base los 5 constructos que hacen parte de este modelo de investigación. En este contexto los supermercados han tenido un crecimiento significativo, por lo tanto es importante conocer la calidad del servicio y la percepción de los clientes en los formatos hard discount (D1 y Justo & Bueno). El objetivo planteado de la investigación fue determinar los factores críticos que inciden en la percepción de la calidad del servicio en la ciudad de Medellín, para ello se estableció la metodología cuantitativa, en una muestra de 140 encuestas, a hombres y mujeres de nivel socioeconómico 1 a 6, aplicando 103 encuestas para el supermercado D1 y 37 para Justo & Bueno, finalmente la información fue procesada mediante el programa SPSS obteniendo como resultado principal la relación que existe entre la percepción de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, consideradas como valor agregado y aspectos fundamentales a la hora de generar experiencia y decisión de compra.
Authors and Affiliations
Jaime Andrés Borja Calderón, Érica María Monsalve Restrepo, Jonathan Bermúdez-Hernández
El uso de la Bicicleta como medio de Transporte en el área metropolitana
En la actualidad, la bicicleta es considerada cada vez más como un medio de transporte real, en el área metropolitana se evidencia que ya no es sólo considerada como una opción para hacer ejercicio o utilizada para activ...
Evaluación del Control Interno en la organización Corona
Este proyecto de investigación se enfocará en el análisis de los parámetros empleados en el sistema de control interno de la organización Corona focalizado en el proceso de producción con el fin de evidenciar las fallas...
Asociatividad, una estrategia para la implementación de mercados campesinos, aportando al desarrollo rural
El objetivo general del artículo es dar a conocer la importancia de la asociatividad como estrategia fundamental que impulsa el mejoramiento en la calidad de vida de las mujeres rurales, a través de mercados campesinos,...
Percepción de los egresados de los programas Administración de Empresas, Contaduría y Gestión Financiera de la Institución Universitaria Escolme en relación con su calidad
Desde la perspectiva como estudiantes en Gestión de Mercadeo, se pretende analizar la percepción que tienen los egresados de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Tecnología en Gestión en Finanz...
Afectaciones psicológicas frente al cambio de modalidad educativa presencial a virtual en estudiantes universitarios de administración en servicios en salud
El presente trabajo, consiste en la descripción y análisis de las afectaciones psicológicas que están presentando los estudiantes de la carrera de administración en servicio de salud de UCOMPENSAR respecto al confinamien...