Procesos de enmarcamiento y estrategias comunicativas de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil en las protestas de 2011 en Colombia
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2015, Vol 0, Issue 128
Abstract
Este artículo estudia los procesos de enmarcamiento y las estrategias de comunicación de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil durante las protestas de 2011 en contra de la reforma de la educación superior en Colombia. Para el movimiento estudiantil el principal antagonista es el gobierno, se reivindica la educación como derecho y no como mercancía, y se plantea una lucha que se proyecta más allá de la comunidad universitaria y el estudiantado para articular diversos actores sociales y populares. Los participantes en el movimiento tuvieron en cuenta la necesidad de disputar el espacio de los medios de comunicación masivos haciéndolos funcionales a su causa, implementar formas de comunicación alternativas mediante los medios virtuales y crear acontecimientos visibles que pudieran convertirse en noticias y transmitieran su mensaje.
Authors and Affiliations
Héctor Manuel Ortega, Edwin Cruz Rodríguez
Miss Tacuarembó (Martín Sastre, 2010): pensamiento barroco para cuestionar la sociedad que nos crió
Miss Tacuarembó, co-producción uruguaya-argentina estrenada en 2010, propone una historia familiar para los públicos latinoamericanos: una chica de pueblo quiere triunfar en la gran ciudad. Su puesta en escena, sin embar...
La dimensión sociopolítica del periodismo diversional
En una de las clasificaciones de géneros periodísticos adoptada en Brasil, hay descripciones específicas con relación a un agrupamiento nombrado “diversional”, que se construye con técnicas del “periodismo literario”. Te...
Famílias rurais produtoras de tabaco e sua interação cotidiana com tecnologias de comunicação: a reorganização da vida pessoal e familiar
O artigo apresenta pesquisa em andamento que investiga a relação entre famílias da agricultura familiar do Sul do Brasil ligadas à produção do tabaco e tecnologias de comunicação na sua vida cotidiana. Estuda as práticas...
La cara oculta de la sociedad de la información: el impacto medioambiental de la producción, el consumo y los residuos tecnológicos
La sociedad de la información se construye sobre una importante base tecnológica. Su funcionamiento requiere una infraestructura informática que ha ido creciendo durante las últimas décadas. En paralelo, el cambio climát...
La ciudad desde la ventana de la acción colectiva
Este artículo invita a mirar la ciudad desde la ventana de la acción colectiva. Ventana de múltiples aristas, con trasparencias y, también, opacidades; siempre abierta al cuestionamiento y la proposición. ¿Cómo caracteri...