¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual

Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2015, Vol 10, Issue 1

Abstract

La investigación presenta la situación mediática actual donde proliferan una ingente cantidad de pantallas que conforman la identidad del adolescente; asimismo hace referencia a las industrias culturales que condicionan la mirada de la ciudadanía, especialmente de aquellos que poseen un menor desarrollo de su personalidad moral. En este sentido, destaca el papel de unos y otros como agentes que configuran la mirada, comportamiento y actitudes del sujeto; por ende, en este trabajo, a través de una metodología descriptiva, se revisa la literatura referida a los adolescentes y al contexto mediático; se trata de referencias que permiten la detección de los principales obstáculos. En esta línea, el análisis de la situación conlleva a la formulación de distintos interrogantes articulados en torno a las medidas que pueden adoptarse para disminuir los efectos, no siempre positivos, que las múltiples emisiones ejercen sobre el colectivo adolescente. Para ello y como conclusión se propone el alcance de la mirada crítica con base en la autonomía mediática. Se entiende esta última como la capacidad de empoderar al receptor para convertirse en prosumer, audiencia activa capaz de valorar y analizar los contenidos autónomamente. Su alcance requiere de la formación permanente que auspicie el desarrollo de las seis dimensiones que conforman la competencia mediática y de un giro en la pedagogía y en su forma de materializarse en el aula.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El docente lector como formador de ciudadanos

El presente es un estudio cualitativo por teorización, que discurre desde el planteamiento del problema de la lectura como recurso básico para la formación de ciudadanos a través de la educación. Se parte de la definició...

La responsabilidad social universitaria: Componente fundamental en la formación de los futuros docentes de la carrera de Pedagogía, de la Universidad Politécnica Salesiana

El propósito de esta investigación fue determinar las directrices teórico-prácticas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que orientaban desde la docencia, la formación de los estudiantes en la carrera de Pedago...

Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva

El presente artículo corresponde una experiencia educativa sobre el impacto de las prácticas pedagógicas de los medios digitales en el aula. En este objetivo principal es comprender la relación entre la asignatura comple...

La foto-elicitación en la formación permanente de maestros de educación primaria

Este artículo versa sobre un plan de formación permanente del profesorado promovido y apoyado en las fotografías realizadas por dos maestras en sus aulas para, posteriormente, en dos grupos de discusión, uno para cada cl...

Experiencias pedagógicas horizontales relacionando ciencias, arte y ciudadanía

El objetivo de este trabajo es relatar las experiencias pedagógicas realizadas en el contexto de proyectos de iniciación a la docencia y de extensión universitaria, por estudiantes de cursos de licenciatura semipresencia...

Download PDF file
  • EP ID EP534823
  • DOI 10.17163/alt.v10n1.2015.01
  • Views 181
  • Downloads 0

How To Cite

(2015). ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual. Alteridad. Revista de Educación, 10(1), 8-20. https://europub.co.uk./articles/-A-534823