Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios
Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2016, Vol 0, Issue 21
Abstract
En este artículo se establece la relación que existe en el desarrollo del razonamiento lógicoabstracto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Existe relación entre los niveles de desarrollo del razonamiento lógico-abstracto y la inteligencia emocional? El estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional, explicativo, no experimental y transversal. Participaron cuarenta y seis alumnos de tres carreras: Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Cultura Estética. Para la exploración se utilizaron dos instrumentos: la prueba de razonamiento lógico- abstracto, constituida de cuatro subáreas: series gráficas, operaciones aritméticas con símbolos abstractos, analogías gráficas y razonamiento lógico-analítico; y la TMMS-24, una escala auto informada de los niveles de inteligencia emocional, constituida por tres factores: percepción, comprensión y regulación. La hipótesis planteada sostiene que existe relación entre los niveles de desarrollo de la inteligencia lógica abstracta y la inteligencia emocional. Los resultados evidencian que el 52% de los estudiantes se encuentran en un nivel regular de razonamiento lógico-abstracto, frente al 48% que tiene un nivel bueno; en los factores de la Inteligencia Emocional, el 57% alcanzan niveles adecuados de percepción, el 70% buena comprensión y el 64% con adecuada regulación de sus emociones. En el análisis de los datos por género se advierten diferencias en los resultados, no así en los obtenidos por carrera. Para comprobar la hipótesis se realizó la prueba de correlación utilizando el SPSS. Como conclusión general se establece que existe relación entre los niveles de desarrollo de las dos habilidades, pero no así entre el Razonamiento Lógico-Abstracto y los factores de la Inteligencia Emocional. Por lo tanto, la enseñanza universitaria debe valorar las trayectorias de las inteligencias y proponer rutas alternas para alcanzar los objetivos educativos.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD RED: HACIA UN PROYECTO EDUCATIVO PLURAL Y DESCENTRALIZADO
El presente trabajo intenta develar cuál es la dinámica que debe desarrollar la Universidad en la actual sociedad red, para esto se realiza una reflexión epistemológica en torno a lo que implica construir actuaciones edu...
Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios
En este artículo se establece la relación que existe en el desarrollo del razonamiento lógicoabstracto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Un...
Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: retos para la educación contemporánea
Una de las problemáticas de la educación hoy en día es que se continúa privilegiando la enseñanza del contenido sobre el desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas que permitan un desarrollo del pensamiento de los...
LOS RETOS DE LA INTERCULTURALIDAD PARA LA ACADEMIA
El presente artículo aborda el tema de la interculturalidad, un componente importante que deben incorporar los centros de estudios superiores como algo esencial que permita el encuentro, valoración, intercambio y conocim...
Reflexiones sobre la religión como saber de salvación desde el pensamiento de María Zambrano
Este artículo surge a raíz de una tesis doctoral sobre el pensamiento religioso de María Zambrano. Aunque brota de dicha investigación, no pretende exponer de manera exhaustiva las líneas de trabajo y las conclusiones de...