Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2016, Vol 0, Issue 21

Abstract

En este artículo se establece la relación que existe en el desarrollo del razonamiento lógicoabstracto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Existe relación entre los niveles de desarrollo del razonamiento lógico-abstracto y la inteligencia emocional? El estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional, explicativo, no experimental y transversal. Participaron cuarenta y seis alumnos de tres carreras: Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Cultura Estética. Para la exploración se utilizaron dos instrumentos: la prueba de razonamiento lógico- abstracto, constituida de cuatro subáreas: series gráficas, operaciones aritméticas con símbolos abstractos, analogías gráficas y razonamiento lógico-analítico; y la TMMS-24, una escala auto informada de los niveles de inteligencia emocional, constituida por tres factores: percepción, comprensión y regulación. La hipótesis planteada sostiene que existe relación entre los niveles de desarrollo de la inteligencia lógica abstracta y la inteligencia emocional. Los resultados evidencian que el 52% de los estudiantes se encuentran en un nivel regular de razonamiento lógico-abstracto, frente al 48% que tiene un nivel bueno; en los factores de la Inteligencia Emocional, el 57% alcanzan niveles adecuados de percepción, el 70% buena comprensión y el 64% con adecuada regulación de sus emociones. En el análisis de los datos por género se advierten diferencias en los resultados, no así en los obtenidos por carrera. Para comprobar la hipótesis se realizó la prueba de correlación utilizando el SPSS. Como conclusión general se establece que existe relación entre los niveles de desarrollo de las dos habilidades, pero no así entre el Razonamiento Lógico-Abstracto y los factores de la Inteligencia Emocional. Por lo tanto, la enseñanza universitaria debe valorar las trayectorias de las inteligencias y proponer rutas alternas para alcanzar los objetivos educativos.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

La proposición lógica como instrumento para la comprensión y transformación de la realidad

Se realiza una reflexión sobre la importancia de la lógica formal y de la proposición en la comprensión de la realidad. Se sustenta la idea de que la proposición es un elemento fundamental en la figuración lógica, en el...

El símbolo como ámbito de reflexión filosófica de la Sociología de la Educación

La civilización occidental ha restringido la comprensión de los fenómenos sociales a los caminos propuestos por el método científico. No obstante, la realidad evidencia mayor complejidad y, este método se muestra insufic...

Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios

En este artículo se establece la relación que existe en el desarrollo del razonamiento lógicoabstracto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Un...

ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria

En la última evaluación de PISA realizada en México (2015), los alumnos de tercer grado de secundaria, en promedio, se ubicaron en el nivel dos: “los estudiantes pueden interpretar y reconocer situaciones en contexto que...

De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la Sociedad Red

El artículo analiza desde una perspectiva interdisciplinaria la relación de los hombres con los otros en una sociedad que, a través de la expansión de las tecnologías de la información, va constituyendo una red global de...

Download PDF file
  • EP ID EP543786
  • DOI 10.17163/soph.n21.2016.08
  • Views 229
  • Downloads 0

How To Cite

(2016). Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(21), 179-208. https://europub.co.uk./articles/-A-543786