¿SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA? ¿QUÉ ES ESO? LEAMOS A GISÈLE SAPIRO
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 3, Issue 169
Abstract
Este texto es una reseña del libro La Sociología de la Literatura de Gisèle Sapiro. Este libro evidencia las formas de construcción del objeto de estudio entre la Sociología y la Literatura, así como, los principales marcos teóricos que se han ocupado de la reflexión del texto literario, su creación y la recepción social, a través de un compendio de estudios y reflexiones que han abordado el texto literario como hecho social. Esta obra finaliza con una muestra de los espacios emergentes de la Sociología de la Literatura. Resulta ser un texto de consulta importante para la reflexión sociológica de la literatura por las diversas exploraciones teóricas y enfoques que plantea en cuatro capítulos: Teoría y enfoques sociológicos de la literatura, Las condiciones sociales de producción de las obras, La Sociología de las obras y Sociología de la recepción.
Authors and Affiliations
Cristopher Montero Corrales
PERCEPCIONES Y MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. UN PUNTO DE PARTIDA PARA SU ERRADICACIÓN
Este artículo se basa en una investigación sobre el análisis de las formas de discriminación por género, etnia-raza, orientación del deseo sexual y discapacidad, en el ámbito universitario. Se efectuó durante los años 20...
DE LA CALLE A LA MESA. ACCIONES DE PROTESTA Y OPORTUNIDADES POLÍTICAS EN EL GOBIERNO DE LUIS GUILLERMO SOLÍS (2014-2018)
El artículo muestra los resultados de un trabajo sistemático de monitoreo de la protesta social en Costa Rica durante el cuatrienio de gobierno de Luis Guillermo Solís (mayo 2014mayo 2018), mediante la metodología de Aná...
ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y “CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR”. ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN DE SU DESARROLLO DURANTE EL SIGLO XX
En el presente artículo se exponen alguna líneas generales para pensar la relación entre la crisis estructural del capital que viene desarrollándose desde finales de la década de 1970 y la crisis del llamado Estado de Bi...
LA ESPACIALIDAD DE LA INTERSECCIÓN: UNA LECTURA POSCOLONIAL DE LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA
En este artículo se propone identificar las contribuciones de la lectura poscolonial de Partha Chatterjee a la intelección de la economía popular argentina contemporánea como espacialidad de la intersección. Al ser una...
QUÉ HACEMOS CON EL ODIO: DAÑO Y AFRONTAMIENTO ANTE EL MATONISMO CONTRA LA VARIEDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
En el presente artículo, desarrollo los resultados de una investigación realizada desde los Estudios Culturales y mediante el Análisis del Discurso, cuyo objeto fue estudiar los dispositivos disciplinarios, sexuales y de...