Teorías y modelos de la interacción y la comunicación para espacios educativos a distancia
Journal Title: Revista Espiga - Year 2022, Vol 21, Issue 43
Abstract
Esta revisión bibliográfica tuvo por objetivo analizar las características e implicaciones pedagógicas de cinco modelos y teorías de la interacción y la comunicación, formulados en las últimas décadas por diferentes autores, cuyos aportes para la educación a distancia han sido de especial interés en este ámbito educativo. Para ello se efectuó una indagación de tipo bibliográfica en diferentes bases de datos y buscadores online, que permitiera ubicar literatura especializada, pero, sobre todo, apelando a la revisión de textos escritos por autores que propusieron originalmente el modelo o teoría, con lo cual se aporta un corpus de textos que pueden servir de consulta para futuras investigaciones. Entre los principales hallazgos se destaca que cada uno de los enfoques analizados ha estado marcado por la evolución tecnológica propia de su contexto histórico; por lo tanto, como una de las principales conclusiones, se plantea que en el devenir de esas teorías se percibe una episteme arraigada a modos históricos de interacción pedagógica y a las mediaciones que marcaban esas concreciones.
Authors and Affiliations
Gilbert Ulloa-Brenes
Comentario a la sentencia de la Sala Constitucional número 2011-010832: declaratoria de inconstitucionalidad del 60% de apoyo exigido para la huelga legal
El presente trabajo constituye un análisis crítico de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia número 2011-010832. Esta anuló la exigencia de un porcentaje de apoyo del 60%para la declarator...
Cuidadoras informales de personas mayores con dependencia: problemáticas frente a su labor
El trabajo de cuidados ha sido considerado una actividad propia de las mujeres poco valorada socialmente, se mantiene invisibilizada y, además, tiene implicaciones a nivel social, físico y psicológico. En el 2019, en el...
Aportes del CIDREB en beneficio de la sociedad costarricense
En el presente artículo se reseña la labor del Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB), una dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal a Distancia que brin...
La gestión participativa y sostenible del patrimonio mundial a través de los foros híbridos. El caso del centro histórico de Santa Ana de Cuenca
La gobernanza participativa se considera un tema clave en las agendas para el desarrollo sostenible de la época actual. En este contexto, la UNESCO ha buscado incorporar a la sostenibilidad en la gestión de las Ciudades...
Análisis comparativo del Modelo de Apoyo Estudiantil en The Open University (Inglaterra), con el Modelo de Apoyo Estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
Para que los estudiantes de un sistema de educación a distancia lleven a cabo sus estudios exitosamente, es necesario contar con un modelo definido de apoyo estudiantil. The Open University cuenta con un sistema tal que...