The Managerial Spirit under the Financial Capital Hegemony. Critical Notes to the Book ¿Quién crea empresas? Redes y empresarialidad

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2008, Vol 1, Issue 1

Abstract

Actualmente, la empresa es aceptada como la forma privilegiada y “natural” de gestionar la producción social. Sin embargo, el recorrido histórico hasta la aparición de esta institución supuso la creación de mecanismos y reglas económico-jurídicas que regulan su actividad y que representan un desafío para las teorías económicas. Tanto para la tradición neoclásica como para el materialismo histórico, el rol desempeñado por la empresa resulta complejo de interpretar. Entre otras cuestiones, por su capacidad de incidir sobre el mercado y por la separación entre la propiedad y el control gerencial de las decisiones al interior de las mismas.1 Desde mediados del siglo XX, se ha abierto un campo de investigación dedicado al análisis histórico de las empresas y a la teorización de su función económica, social y política. La preeminencia política otorgada desde hace unos años a la “Empresarialidad y/o Espíritu empresarial” 2, ubican los cambios intra e inter empresariales en el centro de la escena a la hora de interpretar el rumbo adquirido por la economía capitalista mundial y los tipos de relaciones predominantes entre capital y trabajo El libro de los sociólogos I. Brunet Icart y A. Alarcón Alarcón invita a analizar la construcción discursiva y el fomento político de la fgura del emprendedor-empresario, vivenciada en Europa durante la década de 1990. Para ello concentran su investigación en cinco ejes temáticos. En el primero, se realiza una revisión crítica de las teorizaciones sobre la naturaleza del espíritu empresarial y la función del empresario. Seguido por una interpretación de los principales rasgos del actual capitalismo globalizado. Luego, en el tercero, se estudian las consecuencias del crecimiento económico español a partir de su incorporación en la Comunidad Económica Europea. En el cuarto se caracteriza la composición sectorial y el comportamiento empresarial del distrito industrial localizado en el Camp de Tarragona. Por último, se releva la percepción o esquema de sentidos que movilizó a 54 sujetos a actuar como agentes en el mercado y crear nuevas empresas.

Authors and Affiliations

por Victoria Cañete

Keywords

Related Articles

“If you have a strong union, you don’t need a necktie”. U S Labor and global solidarity

Global solidarity between waterfront locals emerged through the use of the electronic and computer communication networks and technologies when their national and international organizations failed to act in the intere...

Assessment of impacts from the construction of a breakwater at the intersection of Constitution Avenue and Felix U. Camet. Mar del Plata, Argentina

This paper is a case study conducted in the north coast of Mar del Plata. The main reason, which led to their realization was given by the signifcant landscape transformation suffered in that sector, last year. This tr...

Social unrest and riots around the payment of fshing taxes in the 17th century Catalonia

Since the early eighteenth century, changes in Catalan maritime fshing favored the intensifcation of social conflicts around feudal fshing incomes. These taxes can be traced back to the Middle-Ages. During a long latent...

“Woman’s essence”: a reading of the current women´s subjetivation processes in relation to labour

In this paper we reflect upon the rationality matrix that frames current women´s subjetivation processes in relation to labour. In order to do that, we start describing the matrix that, from our point of view, gives sens...

Sea resort settlements in the Latin American coastal region: construction, inequality and contrasts

Latin America is one of the regions of greater tourist projection at world-wide level, the beach destinies are positioned as very convoking destinies for both internal and foreigner tourism. The urbanization that surro...

Download PDF file
  • EP ID EP35588
  • DOI -
  • Views 243
  • Downloads 0

How To Cite

por Victoria Cañete (2008). The Managerial Spirit under the Financial Capital Hegemony. Critical Notes to the Book ¿Quién crea empresas? Redes y empresarialidad. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 1(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35588