Trayectoria de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), México
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 1
Abstract
Este escrito refiere al trabajo impulsado para brindar una opción de educación superior a la población que habita una de las regiones culturales representativas de México: el Totonacapan. En esa área cultural coexisten totonacos, nahuas y los denominados no indígenas y se ha establecido para todos ellos la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), la cual lleva diez años de camino andado. El objetivo de la presente comunicación es dar cuenta del funcionamiento de la UIEP para iniciar un análisis sobre qué tanto esta universidad ha logrado cumplir con el propósito para el cual fueron creadas las Universidades Interculturales (UI) en México. El abordaje del presente estudio se hace desde la reflexión y análisis de quienes pertenecen a la institución como profesores e investigadores de tiempo completo lo cual se ha derivado del trabajo colegiado en el que han colaborado en dicha institución. Los principales hallazgos que se presentan tienen estrecha relación con las tres funciones sustantivas o primordiales de las UI’s: La docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad. Se concluye que tanto los avances, las contradicciones, los conflictos, así como las perspectivas del futuro inmediato abonan al crecimiento y desarrollo de la institución siempre y cuando no se pierda de vista su función educativa.
Authors and Affiliations
Laurentino Lucas Campo, Fanny Cruz García
Del castigo corporal al buen encauzamiento de las conductas en la educación
Considerando que el campo educativo es un ámbito privilegiado para estudiar el ejercicio del poder, el artículo analiza la manera cómo opera el poder disciplinar -que se ejerce sobre los cuerpos de los individuos y desti...
El currículum familiar: herramienta pedagógica alternativa para la educación
La investigación que aquí se presenta está centrada en el proceso de generación de conocimientos y verdades a través del currículum familiar, como herramienta pedagógica alternativa para tejer encuentros con lo vivido. E...
La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito
La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años...
La evaluación de la formación en comportamiento innovador
El emprendimiento radica en tomar a cargo un problema o anomalía que se ha detectado en el entorno a fin de contribuir con una solución ideal a través de una empresa. Se desarrolla con los recursos reproducidos por el...
Educación personalizada a través de e-Learning
En el proceso de renovación en los estilos de aprendizaje que ofrece el avance e implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en el ámbito educativo, estamos siendo testigos d...