Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México

Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2018, Vol 8, Issue 15

Abstract

Tanto la concesión a la villa de Tequila como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como el programa “Pueblos Mágicos” en México tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad turística del territorio para combatir la pobreza, preservar el rico y único patrimonio cultural e histórico existente y promover la inclusión de la población indígena. Sin embargo, un 57,1% de la población vive en pobreza en Tequila (IIEG Jalisco, 2017). El objetivo de este trabajo es analizar si el doble nombramiento de Tequila como Patrimonio Cultural de la UNESCO y como “pueblo mágico” ha contribuido a reducir la pobreza. Para responder a este interrogante se utiliza una metodología cuali-cuantitativa basada en la técnica de la observación y el análisis de contenido y se realiza un análisis DAFO para tener así un análisis holístico del tema a analizar. Las principales conclusiones son: 1. Existen altos niveles de pobreza en Tequila, aunque son menores que en pueblos no agaveros; 2. La excesiva protección del tequila evita el desarrollo de otras bebidas destiladas dentro de la región; 3. La producción y la comercialización del tequila contribuye a la sostenibilidad del turismo gastronómico y de naturaleza en la región tequilera; y 4. El tequila constituye una pieza clave dentro de la política turística de México al 2040, lo que garantiza su continuidad y evita el fortalecimiento de bebidas sustitutivas al tequila.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

La influencia de la pobreza en el crecimiento económico de Brasil, período 2000-2014

Brasil es la séptima mayor economía del mundo y encabezó la lista de los países que redujeron la pobreza en un 87% en los periodos 2006-2010. Sin embargo los niveles de Producto Interno Bruto no fueron alentadores. Ante...

El voluntariado corporativo en la estrategia de responsabilidad social de las empresas del IBEX 35

El voluntariado corporativo se encuentra en auge en las empresas, que mejoran su reputación y el compromiso de los empleados con la política de responsabilidad social de la organización, a la vez que éstos contribuyen co...

Responsabilidad Social en el fútbol profesional español ¿Una relación para el desarrollo de un nuevo rol ciudadano?

El presente trabajo se enmarca en la relación que se establece entre la Responsabilidad Social de las empresas (RSE) y relaciones públicas en las organizaciones, visto desde el enfoque de la Teoría de la Legitimación (Li...

La inflación y el ingreso de los recolectores de desechos sólidos inorgánicos reciclables de la ciudad de Guayaquil

Esta investigación analiza los ingresos de familias dedicadas al reciclaje de desechos urbanos. El problema existente es la menor celeridad en los indicadores de empleo en Guayaquil, motivo por el cual se ha considerado...

Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial en organizaciones del sector construcción en Medellín

La responsabilidad social sigue siendo tema de especial interés para organizaciones y empresas dada su correspondencia con los nuevos retos glocales. La presente investigación tiene como propósito describir las estrategi...

Download PDF file
  • EP ID EP539376
  • DOI 10.17163/ret.n15.2018.04
  • Views 248
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 51-67. https://europub.co.uk./articles/-A-539376