Desigualdad y pobreza: Nicaragua (1991-2014)
Journal Title: Ola Financiera - Year 2019, Vol 12, Issue 32
Abstract
El artículo aborda la evolución de la desigualdad y la pobreza desde una perspectiva histórica, incluyendo las reformas estructurales en Nicaragua de corte neoliberal durante la década de 1990. También examina la disminución de la pobreza en Nicaragua desde 1991 a través de indicadores del Banco Mundial; se utilizan métodos de medición de desigualdad y pobreza como el coeficiente de Gini, el PIB per cápita y la tasa de incidencia de la pobreza, así como la brecha de pobreza. Incluye los resultados de una valoración cuantitativa de la pobreza y la desigualdad; se concluye con una disminución de la pobreza y se evidencia un continuo aumento del PIB real y una tendencia estable de la tasa de desempleo, al igual que un aumento moderado en la desigualdad.
Authors and Affiliations
Carlos Ernesto Luquez Gaitán, Ernest Yasser Núñez Betancourt, Christian Ahmed Olivas Acosta
Repensar la teoría del desarrollo
Reseña al libro Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, coordinado por Arturo Guillén y Gregorio Vidal, Ed. Clacso, libros-UAM- Red Celso Furtado, Argentina.
El economista como ingeniero social: la necesidad de ética profesional
Algunos economistas desde los inicios de la disciplina, empezando por A. Smith, han planteado un aspecto trascendental de su desempeño, lo imprescindible de una ética profesional. Si las elaboraciones teóricas de la econ...
El Capitalismo y sus crisis. Se pueden comparar las grandes crisis de 1873, 1929 y 2008?
El capitalismo ha generado una amplia serie de crisis, de las cuales se destacan la de 1873, 1929 y 2008 ya que no solo implican el ámbito económico, por lo que se les puede definir como sistémicas. En la presente colabo...
Integración financiera regional de la Zona del Este Asiático y la de América Latina y el Caribe
Desde la década de 1960 tanto América Latina y el Caribe como el Este Asiático comenzaron a impulsar diferentes procesos integración en sus respectivas regiones. A partir de las crisis financieras ocurridas en los años n...
De la desregulación y crisis a las finanzas para el desarrollo económico
Después de un largo periodo de fuerte desregulación financiera no solo no se generaron condiciones de crecimiento económico sostenido, sino que las posibilidades de desarrollo se extinguieron por completo para el mundo e...