Educación para la salud: una experiencia en comunidades rurales marginales de la provincia de Manabí, Ecuador
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2016, Vol 11, Issue 1
Abstract
La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con su salud deteriorada no podrá estudiar, trabajar y disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos. Las/os habitantes de las zonas rurales marginales de la región Manabí sufren profundas dificultades en el acceso a la salud, por diferentes razones. Como alternativa para mejorar el acceso a la salud se impulsó una capacitación a 14 comunidades para introducir Botiquines Comunitarios dotados de medicamentos esenciales paliativos y material de primeros auxilios. El trabajo se realizó considerando los enfoques de la Investigación Acción Participativa, de la Educación Popular, el enfoque de género y por último el enfoque de derecho como requisito base para su desarrollo. El proceso terminó exitosamente con la capacitación de 12 Encargadas de Botiquines Comunitarios y con la asignación de 11 Botiquines Comunitarios. Es recomendable llevar a cabo otras actividades para dar seguimiento al proyecto, como un estudio evaluativo, talleres para poder revisar, ampliar y actualizar los temas tratados, sobre todo para reforzar temas de liderazgo y comunicación y finalmente sería importante replicar el proyecto en las comunidades cercanas que quedaron excluidas en esta primera fase.
Del castigo corporal al buen encauzamiento de las conductas en la educación
Considerando que el campo educativo es un ámbito privilegiado para estudiar el ejercicio del poder, el artículo analiza la manera cómo opera el poder disciplinar -que se ejerce sobre los cuerpos de los individuos y desti...
Aspectos psicosociales y gestión de la evaluación en secundarias de alto y bajo logro
En este artículo se presenta un segmento de un estudio de corte mixto más amplio, se recupera una parte del análisis cualitativo en torno a los aspectos psicosociales y la gestión de la evaluación, es resultado de la...
¿Tesis o examen de grado? Un dilema para la formación investigativa
El nivel inicial del sistema educativo ecuatoriano urge de docentes con una sólida formación investigativa que les permita incidir de manera positiva en los nuevos contextos educativos. Un factor vinculado a este proceso...
La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito
La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años...
Trayectoria de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), México
Este escrito refiere al trabajo impulsado para brindar una opción de educación superior a la población que habita una de las regiones culturales representativas de México: el Totonacapan. En esa área cultural coexisten t...