El papel del Ejército Nacional de Colombia en la construcción de escenarios de integración regional: un nuevo paradigma de la seguridad y la defensa
Journal Title: UNKNOWN - Year 2018, Vol 10, Issue 19
Abstract
El Ejército Nacional de Colombia, a causa del Conflicto Armado Interno que vive la nacional suramericana, se ha visto obligado a atender de manera prioritaria la seguridad del territorio y la defensa de la población frente a una amenaza interna, sin embargo, con el desarrollo de los procesos de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aunado a los esfuerzos por redefinir los roles de las Fuerzas Armadas y establecer nuevas doctrinas que se adapten al contexto, se presenta como una prioridad establecer el papel que debe desempeñar este Ejército en la construcción de escenarios de integración regional, partiendo de su vocación constitucional de defensa de las fronteras terrestres de la nación y llevando ese rol tradicional a los nuevos tiempos, promoviendo escenarios de cooperación bilateral en asuntos de seguridad y defensa, principalmente para enfrentar las nuevas amenazas que en cabeza de bandas de crimen organizado transnacional, atentan contra la organización Estatal, la estabilidad institucional y la seguridad de la población. La interdependencia, el desarrollo de capacidades fronterizas, la cooperación bilateral, el afianzamiento de escenarios como las Comisiones Binacionales Fronterizas (COMBIFRON) y la decidida movilización de pie de fuerza militar a zonas de frontera, son el pilar que van a permitir darle ímpetu a la construcción de escenarios de integración regional bajo el liderazgo del Ejército Nacional de Colombia.
Authors and Affiliations
David González Cuenca, Emilmar Sulamit Rodríguez Caldera
Estrategias de política y seguridad para la conservación de recursos geoestratégicos (caso Amazonia)
El presente artículo de investigación, detalla la estrategia de la República Federativa de Brasil para priorizar la región amazónica desde un predominio hegemónico y con posibles escenarios de inquietud para Colombia....
Contextualización de la cuarta revolución industrial, Industria 4.0, Industria 5.0 y tecnología 5G con el sector Defensa y Seguridad
En el siguiente artículo de investigación se expone de manera académica la conceptualización y diferenciación de términos tales como: cuarta revolución industrial, industria 4.0, industria 5.0 y tecnologías 5G. Los cuale...
La Amazonía: un interés estratégico para el Estado colombiano
La región amazónica es un área ubicada en Sur América que tiene una extensión de más de siete millones de kilómetros cuadrados, de la cual, hacen parte ocho países: al norte, Colombia y Venezuela; al oriente, Guyana y Su...
Cultivo de la virtud: llamado en contra de la noción maquínica del ser humano propuesta por Félix Guattari
Félix Guattari considera que el ser humano es una máquina productora de deseos, lo cual, lleva a cuestionar si el ser humano es considerado como un instrumento para el logro de un fin, es decir, la revolución molecular....
Aportes de la psicología en perfilación a los actores de Grupos Armados Organizados en Colombia
Caracterizar los perfiles psicológicos de los actores de los Grupos Armados Organizados en Colombia (GAO), aporta información importante para los organismos de inteligencia que permitirá fortalecer los procesos encamina...