Intervención de David R. K. Adler, Coordinador General de la Internacional Progresista, en la inauguración del Congreso sobre el Nuevo Orden Económico Internacional, 27 de enero 2023, La Habana, Cuba.
Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 3
Abstract
Estoy aquí para hablar sobre el Derecho al Desarrollo en el contexto del capitalismo global tardío, la crisis climática, la super militarización y la confrontación hegemónica, que debe obligarnos a pensar en conjunto en vías pragmáticas que nos conduzcan a la descolonización, en las soberanías digitales y monetarias, en la geopolítica de los sistemas de pago globales y las posibles formas de estructurar bancos centrales soberanos. Mi visión es aquella de una economía digital democrática, vinculada a una banca central reconfigurada y democratizada que permita a nuestros países el manejo soberano de su propia moneda digital, que permita desconcentrar los recursos financieros y los ponga al servicio del desarrollo de nuestros pueblos; una economía digital que propicie la transferencia de conocimiento y haga posible para todos gestionar y acceder de manera sostenible a medicinas y tecnología, así como también, a recursos naturales, que permitan liberar a nuestro planeta de la tensión destructiva a la que le ha sometido el capitalismo depredador.
Authors and Affiliations
Adler, David R. K.
Raúl Roa y Jorge Mañach. Actualización de una polémica.
Dado su fogoso temperamento, Raúl Roa, el Canciller de la Dignidad, no solía dejar pasar planteamiento alguno que fuese considerado injusto o lesivo a los intereses revolucionarios, sin combatirlo con su pluma en ristre....
Pasado y presente de la Teología de la Liberación en América Latina
La existencia de la Teología de la Liberación por más de una década en América Latina constituyó un pe-riodo de concientización de las masas a través de un pensamiento religioso- político que ahondó en las raíces del cri...
La diplomacia cubana en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (1987-2006)
Numerosos trabajos investigativos, así como reportes de prensa y materiales de archivo, dan cuenta de una coyuntura particularmente compleja para la diplomacia cubana en la extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU,...
Estados Unidos y la oligarquía boliviana versus China. Articulación en el “Caso Zapata”, Bolivia, 2016
RESUMEN El denominado “Caso Zapata” constituye un ejemplo del comportamiento político de la oligarquía boli-viana asociada al conflicto entre Estados Unidos y China en el ámbito político y económico. En la agenda mediá...
La estrategia Indo-Pacífico como contención del avance de la República Popular China
RESUMEN En el diseño de política exterior de Estados Unidos, y en particular en la estrategia hacia el Indo-Pacífico, China ha constituido una variable esencial que entra en contradicción con los intereses estadounidens...