Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2015, Vol 10, Issue 2
Abstract
Este artículo da a conocer el avance que se ha tenido en la construcción de una mediación tecnológica para la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura a partir del Método Afectivo Cognitivo para el Aprendizaje –MACPA-. Un desarrollo como el que se está proponiendo, es una opción para que los niños, niñas y jóvenes favorezcan, activen, promuevan, desarrollen y/o incrementen el aprendizaje de la lectura y la escritura. Así mismo, se constituye en una opción a tener en cuenta ante los resultados alcanzados en las prueba PISA y los reportes de casos, cada vez más frecuentes por parte de los profesores, acerca de que los estudiantes de primaria no realizan producción de textos de manera espontánea ni dirigida; así como no logran avanzar en los niveles de comprensión lectora. Teniendo en cuenta este contexto, se abordan los resultados parciales alcanzados en el avance de la segunda fase de la investigación que tiene como objetivo implementar una mediación tecnológica multiplataforma basada en el MACPA como recurso educativo para potenciar los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de los cursos primero a cuarto de educación básica. En consecuencia, a través del artículo se encontrará la base sobre la cual se construyó el software de lectura y escritura que tiene en cuenta la particularidades de aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual, de problemas de aprendizaje y de los estudiantes que a pesar de no haber evidenciado ninguna dificultad, en sus procesos de aprendizaje académico, requieren de un método novedoso que acelere su aprendizaje.
Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales
El presente artículo tiene como objetivo describir el proceso de alfabetización digital dirigido a padres de familia en el reconocimiento y uso de las redes sociales, en la institución educativa Coopteboy O.C de la ciuda...
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social.
La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realida...
Educación indígena, derecho a la educación, interculturalidad, epistemología, participación de la comunidad
Este trabajo aborda algunos hallazgos de un estudio etnográfico realizado en el modelo educativo alternativo de las Secundarias Comunitarias Indígenas en el contexto comunitario del estado de Oaxaca, México. Se centra en...
Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva
El presente artículo corresponde una experiencia educativa sobre el impacto de las prácticas pedagógicas de los medios digitales en el aula. En este objetivo principal es comprender la relación entre la asignatura comple...
Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI
Desde hace unos años, la Universidad Pontificia Salamanca ofrece un programa de formación parental a las familias que acuden al Master de intervención Clínica de Logopedia, dirigido por la profesora Dolores Rivas Serrat....