Pensar el presente en clave de ontología crítica: multiplicar la subjetividad

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2018, Vol 22, Issue 2

Abstract

Este artículo se enfoca desde una mirada reflexiva de vástago postestructuralista para leer la subjetividad. Así, este trayecto reflexivo convoca tres momentos de análisis centrales, el primero que muestra una mirada más allá del lugar común de la muerte del hombre en Foucault, para visibilizar en el autor francés una comprensión ampliada que entiende las experiencias de subjetivación desde lo múltiple. Lo que abre una ruta para asumir las forma subjetiva desde condiciones históricas de posibilidad ligadas a relaciones de saberpoder. Posterior a ello, se despliegan algunos elementos alrededor de varias coordenadas analíticas para leer los procesos de subjetivación, entendiendo diferentes niveles relaciones con los otros, con lo colectivo y desde el trabajo del sujeto sobre sí mismo. En tercer momento, se da paso a una conceptualización en diálogo con la mirada nietzscheana que marcó con tanta fuerza el pensamiento postestructuralista. Punto en el que emerge una crítica sobre el sujeto moderno y aparece la postulación para interpretar la subjetividad como pluralidad, como forma alotrópica.

Authors and Affiliations

Oscar Armando Jaramillo García

Keywords

Related Articles

Vivencias en conciliación escolar de estudiantes y docentes mediadoras en la ciudad de Pereira

Este artículo presenta las Vivencias en conciliación escolar en la ciudad de Pereira 2017-2018, producto de una investigación de tipo cualitativo, se desarrolló desde el diseño biográfico, a través de un grupo focal, ind...

Educación popular: ¿una herramienta para resistir al desarrollo?

El texto reflexiona en torno a la forma en que la educación popular (EP), ofrece una posibilidad de resistencia-vida a los sujetos dentro de la actual condición económica de capital. Para ello, identifica el potencial y...

Una formación académica descontextualizada para educadores musicales

Se analizó la evolución y coherencia de los planes de estudio del programa Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, en relación con las necesidades del contexto y sus vínculos con la música y cómo en la estruc...

La complejidad de Medellín en el horizonte de la modernidad (1930-1950): tensiones, imaginarios, conflictos y educación. Una lectura de ciudad en el discurso de Juan José Hoyos Naranjo

Se considera abordar el análisis de la crónica La última muerte de Guayaquil (1984) del periodista, investigador, docente y escritor Juan José Hoyos Naranjo, para relevar la propuesta de corte temporal y hacer una lectur...

Los desplazamientos y el Giro hacia lo educativo en el Estado del Arte: de los museos silenciosos a los territorios que hablan

Este artículo presenta una revisión del tema Museos y curadurías educativas, en el que se analizan los principales desplazamientos que han posibilitado transformaciones significativas en las instituciones museísticas a p...

Download PDF file
  • EP ID EP693197
  • DOI 10.30554/plumidaedu.22.2890.2018
  • Views 146
  • Downloads 0

How To Cite

Oscar Armando Jaramillo García (2018). Pensar el presente en clave de ontología crítica: multiplicar la subjetividad. Plumilla Educativa, 22(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693197