Redes sociales y fortalecimiento de la inclusión social en estudiantes de primaria de la Institución Educativa la Paz del municipio de Mosquera, Cundinamarca
Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 2
Abstract
La tecnología hoy ofrece diversos escenarios que se pueden utilizar para los procesos de enseñanza aprendizaje, en especial las redes sociales donde muchos de los jóvenes y personas hacen sus interacciones a diario, bien sea para divertirse, comunicar o trabajar, por eso al ver cómo en esas interacciones físicas o virtuales se presentaban algunas dificultades que hacían que los estudiantes no se pudieran integrar de forma eficaz en sus grupos de compañeros, permitió emplear la metodología de investigación cualitativa desde el modelo de Investigación Acción Pedagógica(IAP) o llamada también investigación de aula, donde participaron 43 estudiantes del grado cuarto, en donde lograron expresar sus vivencias acerca de la exclusión en acciones o situaciones como las ofensas, el tomar elementos sin permiso, las diferencias, el abuso de confianza, las groserías, entre otros, que motivó el desarrollo de estrategias para intervenir integralmente esta problemática en el marco de esta experiencia investigativa, dando como resultado que el 81% de quienes conocieron los medios empleados para incentivar la inclusión lograron aprender por medio de juegos y actividades lúdicas que implican cortos periodos de tiempo en su realización. En definitiva, se concluye que las actividades que hacen uso de las TIC enfocadas en el desarrollo humano mejoran las relaciones, enseñan sobre las dificultades que se pueden presentar en la vida cotidiana y ayudan a valorar y respetar la diversidad.
Authors and Affiliations
Walter Ricardo Aguilera Rey, Merleny López Pinzón, Alexander Montes Miranda
Tendencias actuales en términos de educación de los Administradores de Empresas en la ciudad de Medellín – Modalidad Investigación
La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los elementos de relevancia que, de acuerdo a la percepción de los empresarios de la ciudad de Medellín, deben tener los futuros administradores de emp...
Factores que intervienen en la calidad del servicio en las compañías de financiamiento de la ciudad de Medellín en el año 2020
Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los factores que intervienen en la calidad del servicio en la compañía de financiamiento Tuya S. A de la Ciudad de Medellín. Está sustentada en una metodologí...
Tendencia del consumo de muebles en Iberoamérica. Casos: Colombia, Perú, El Salvador, Argentina y México
El estudio tuvo como objetivo, evaluar los determinantes de la disposición a pagar (DAP) y los patrones de consumo de muebles en Iberoamérica, planteando la hipótesis de que el tamaño de la vivienda, los gustos y prefere...
Incorporación de las TIC y los Efectos Multivariacionales en el desarrollo de la inteligencia lingüística con estudiantes de primer grado de la básica primaria diagnosticados con trastorno y Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Medellín
La presente investigación reflexiona y reconstruye nuevos conceptos de educación a través del desarrollo de la inteligencia lingüística con incorporación de las TIC en estudiantes de Primer grado de la básica primaria, d...
Estrategias para el mejoramiento de la calidad en la implementación de los servicios de Omnicanalidad en Coogómezplata Ltda
En el presente proyecto se busca mejorar la prestación del servicio de la cooperativa Coogómezplata ltda, al identificar que los asociados solo podrían acceder a sus productos y servicios en una oficina física y con hora...