Comprendiendo la Realidad Gnoseológica de las Ciencias Administrativas y Gerenciales
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1
Abstract
La Administración es una disciplina que ha sido tema de debate desde la visión epistemológica, ya que existen investigadores que la consideran una ciencia, mientras que para otros puede ser un conjunto de prácticas de carácter técnico aplicada a la sociedad desde la tecnología, generando incertidumbre de su estatus científico. A tal efecto, el objetivo de esta investigación es comprender la realidad gnoseológica de las ciencias administrativas y gerenciales. Como sustento teórico Borgucci (2012). Metodológicamente, el estudio fue documental, se recolecto la información a través de la técnica del fichaje. Los resultados de la indagación revelaron que, la postura del autor Borgucci (2012), utilizado como referente teórico, destaca que las ciencias administrativas, para ser concebidas como una sociotecnología debe articularse a la práctica administrativa, así como el abandono del intuicionismo que le permita oponerse a las diferentes trabas epistemológicas surgen a partir del normativismo extremo, el empirismo radical o la idea de neutralidad desde una fundamentación científica respectiva al fenómeno organizacional. Se concluye que, la administración puede ser una ciencia siempre que esté formada por un conjunto de conocimientos sustentados en una base teórica ampliamente aceptada, un sistema para certificar los conocimientos de los individuos que permita investigar y generar nuevos conocimientos y teorías en el campo de las ciencias administrativas y gerenciales.
Authors and Affiliations
Mari Luz Díaz Briceño Exira Báez
Enfoque Complejo y Transdisciplinario para el Aprendizaje y disfrute de la Literatura Infantil en la Educación Primaria
En razón a los nuevos cambios paradigmáticos promovidos en la escena académica, política y social del país, la presente investigación es una alternativa educativa que tiene como propósito generar un enfoque complejo y t...
El Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia y la Educación Bioética para la Formación Profesional Humanista
La formación de un profesional desde la concepción de la persona humana implica considerar la educación como un proceso intencional que involucra la comprensión, afirmación, transformación del mundo y del propio sujeto,...
La Pedagogía como Proceso Social de Carácter Complejo
La respuesta a buena parte de las situaciones de vulnerabilidad, de riesgo o de conflicto que sufren las personas y comunidades, es asunto de interés para la pedagogía social, que apuesta por una educación transformadora...
Dimensión Comunitaria del Gerente Educativo en el Contexto de la Educación Primaria: Aportes Teóricos en el Campo de las Ciencias de la Educación
Esta investigación estuvo orientada a interpretar desde la dialogicidad de los gerentes educativos la praxis de la dimensión comunitaria en la educación primaria. Comprender el significado que le atribuyen los gerentes e...
Reingeniería de Procesos Administrativos, a partir de la Motivación, como Activador de los Valores Organizacionales: Significación desde los Actores
La investigación que se presenta a continuación, se titula, Reingeniería de Procesos Administrativos, a partir de la Motivación, como activador de los Valores Organizacionales: significación desde los actores, con un enf...